“John Stuart Mill. Un disidente liberal”

9 lecturas

Por Crisóstomo Pizarro / 29 de Agosto de 2018

Crisóstomo Pizarro

Director Ejecutivo del Foro de Altos Estudios Sociales Valparaíso. Abogado, sociólogo y cientista político. MA en Sociología, Universidad de Columbia; y Ph.D en Ciencias Políticas, Universidad de Glasgow. Exdirector del Instituto de Ciencias Sociales y Desarrollo de la PUCV, cofundador de CEPLAN y CIEPLAN, y experto en políticas sociales para OIT, PNUD y UNICEF. Profesor del Programa de Magister en RRII, CEAL-PUCV y miembro del capítulo Valparaíso de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile.

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El libro de Squella es sin lugar a dudas una gran contribución al esclarecimiento de las grandes diferencias entre neoliberalismo y otras corrientes liberales como el “liberalismo igualitario o democrático” de Rawls y el  “liberalismo republicano” de Habermas, que hemos estado presentando en el sitio del Foro Valparaíso. Para Squella, comprender el significado del liberalsocialismo es probablemente una de las mayores exigencias intelectuales y políticas de nuestro tiempo.

[/vc_column_text][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]

Norberto Bobbio reconoce a John Stuart Mill como el iniciador de la historia del liberalsocialismo. Mill concibe la relación positiva entre liberalismo y socialismo como “una combinación” entre libertad y justa distribución de los frutos del trabajo. Bobbio en cambio considera esa relación como la superación dialéctica de una falsa contradicción entre libertad e igualdad postulada por algunas corrientes liberales y socialistas respectivamente. Estas diferencias de enfoque no significan en nada un desacuerdo sustantivo entre ambos autores sobre el liberalsocialismo.

Agustín Squella desarrolla en su nuevo libro titulado John Stuart Mill. Un disidente liberal el pensamiento de este autor. En el capítulo 11 se pregunta si “¿son realmente antagonistas liberalismo y socialismo?” y llama la atención de pensar en el liberalismo y socialismo no como “ismos”, sino como prácticas políticas que pueden coexistir y colaborar.

El libro de Squella es sin lugar a dudas una gran contribución al esclarecimiento de las grandes diferencias entre neoliberalismo y otras corrientes liberales como el “liberalismo igualitario o democrático” de Rawls y el  “liberalismo republicano” de Habermas, que hemos estado presentando en el sitio del Foro Valparaíso. Para Squella, comprender el significado del liberalsocialismo es probablemente una de las mayores exigencias intelectuales y políticas de nuestro tiempo.

John Stuart Mill. Un disidente liberal

Agustín Squella

Colección Vidas Ajenas

Ediciones Universidad Diego Portales

Primera edición, 2018

256 páginas

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”1178″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row]

Autor

  • Director Ejecutivo del Foro de Altos Estudios Sociales Valparaíso. Abogado, sociólogo y cientista político. MA en Sociología, Universidad de Columbia; y Ph.D en Ciencias Políticas, Universidad de Glasgow. Exdirector del Instituto de Ciencias Sociales y Desarrollo de la PUCV, cofundador de CEPLAN y CIEPLAN, y experto en políticas sociales para OIT, PNUD y UNICEF. Profesor del Programa de Magister en RRII, CEAL-PUCV y miembro del capítulo Valparaíso de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile.

1 comentario en ““John Stuart Mill. Un disidente liberal””

  1. Patricio Bofill Vergara

    Para poder profundizar las similitudes o diferencias entre los diversos sistemas de Liberalismo/Socialismo con el Neoliberalismo, y/0 con las Exposiciones de
    Rawls y Habermas mencionados por el profesor Pizarro sugiero la posibilidad de entrar a considerar casos o elementos de los estudios contrastados para poder ser visualizados por quienes tienen interés en el tema pero no los conocimientos necesarios para comprender las mismas. Hacer una exposición pedagógica sobre dicha materia. Lo agradecería mucho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio