Récord de mujeres en el Congreso de Estados Unidos, una victoria histórica
[vc_row][vc_column][vc_column_text] ONU Mujeres considera una victoria histórica que un total de 277 mujeres de una variedad de edades, razas, religiones, […]
[vc_row][vc_column][vc_column_text] ONU Mujeres considera una victoria histórica que un total de 277 mujeres de una variedad de edades, razas, religiones, […]
La responsable de la ONU para los Derechos Humanos ha mostrado su indignación por el “coste inadmisible” que la espiral de violencia está teniendo sobre la población de Yemen, donde no se están respetando las leyes de guerra que obligan a proteger a los civiles, y ha recordado que todos los Estados, también los que no participan en un conflicto, tienen la obligación de hacer cumplir las Convenciones de Ginebra.
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pese a la generosidad de los países de la región, su capacidad de acogida es limitada por lo que
Por primera vez en ocho meses, un convoy de 43 camiones cargados de comida y productos básicos llegó este sábado al campamento situado en medio del desierto y donde habitan 50.000 personas desplazadas por la violencia en el sureste de Siria.
El Secretario General de la ONU destacó este jueves la importancia de los últimos avances tecnológicos, pero advirtió de las posibles consecuencias negativas que la inteligencia artificial puede comportar en el campo militar.
El caso de la caravana de migrantes centroamericanos que se dirige a Estados Unidos sirve para ilustrar la necesidad del Pacto Mundial para la Migración, que indica cómo los países de origen, los de destino y los de tránsito pueden tratar mejor a las personas que se desplazan.
Multinacionales como Coca-Cola, PepsiCo, Unilever y L’Oréal, así como minoristas, gobiernos y académicos de todo el mundo se han comprometido a acabar con los empaques plásticos de un solo uso, que representan un tercio de la cantidad total de este material que termina en los mares y vertederos.
Seis académicos de las cuatro Universidades del CRUV y dos de la Universidad Austral de Argentina y la Universidad de Sydney examinan el populismo desde distintas perspectivas, aunque todos ellos resaltan la dimensión comunicacional del fenómeno. Ésta es la razón del título del cuaderno.
En su último informe, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe proyecta un aumento del PIB del 1,5%, siete décimas menos que en la edición anterior.