Eduardo Vío Grossi (1944-2022)
El Foro de Altos Estudios Sociales Valparaíso lamenta la partida de nuestro socio fundador Eduardo Vío G. (QUEPD). Eduardo contribuyó de manera sobresaliente a la creación del Foro y su posterior desarrollo.
José Joaquín Brunner y Jorge Rojas presentaron el cuaderno “Pasado y futuro de la reforma universitaria”
El miércoles 1° de junio se llevó a cabo el lanzamiento del Cuaderno XXIII del Foro Valparaíso, “Pasado y futuro de la reforma universitaria”, vía Zoom.
José Joaquín Brunner y Jorge Rojas presentarán cuaderno “Pasado y futuro de la reforma universitaria”
El próximo miércoles 1° de junio a las 10.30 horas se llevará a cabo el lanzamiento del Cuaderno XXIII del Foro Valparaíso, “Pasado y futuro de la reforma universitaria”, vía Zoom.
Eduardo Araya y Victor Pantelimón conversaron sobre la guerra de Ucrania y su impacto en Europa y el mundo
En el octavo capítulo de “Conversaciones en el Observatorio” el profesor Eduardo Araya, Director del Observatorio de Historia y Política […]
Profesor Eduardo Araya dictó conferencia “La guerra de Ucrania: perspectiva histórica y efectos en el presente”
El jueves 7 de abril el profesor Eduardo Araya, académico del Instituto de Historia de la PUCV y socio del Foro de Altos Estudios Sociales Valparaíso, dictó la conferencia “La guerra de Ucrania: perspectiva histórica y efectos en el presente” con motivo de la inauguración del año académico del Programa de Magister en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Cuaderno XXIV – COVID-19 y crisis global
Ernesto Ottone, Ricardo Ffrench-Davis y Crisóstomo Pizarro conversaron sobre la crisis del capitalismo y otra manera de vivir y pensar
En el espacio TV a la carta de UCV Televisión fue presentado el libro ¿Existen alternativas a la racionalidad capitalista? La crisis del capitalismo y otra manera de vivir y pensar, del profesor Crisóstomo Pizarro Contador, Director Ejecutivo del Foro Valparaíso. Esta actividad fue introducida por Edmundo Bustos, Director de Ediciones Universitarias de Valparaíso. Comentaron el libro Ernesto Ottone, sociólogo y vicepresidente de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile, y Ricardo Ffrench-Davis, economista y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades 2005. Moderó la presentación Esteban Vergara, Secretario Ejecutivo del Foro Valparaíso.
Profesores Claudio Elórtegui y José Manuel Olivares participaron en el Congreso Internacional Perspectivas de la Edición y Comunicación Científica (CIPECC 2021)
Ellos fueron los únicos representantes de Chile en esta cumbre mundial de las publicaciones científicas. Cabe destacar que los profesores Olivares y Elórtegui participaron como coautores del Cuaderno “Populismo y Comunicación” publicado por el Foro Valparaíso en colaboración con el CRUV.
Universidades Regionales del Estado de Chile: Desigualdad Territorial y Desarrollo en Investigación en el Contexto del Modelo Neoliberal
“Chile es un país altamente centralizado, lo que repercute en las universidades, fondos, becas y concursos y aún no se observan cambios sustantivos en su conformación política y económica”.

