Chile y su doble tropiezo constitucional: una lección en clave de filosofía política
El objetivo de “La esperanza frustrada. Maximalismos doctrinarios versus consenso constitucional democrático en Chile. 2019–2023“, como su título lo indica, […]
El objetivo de “La esperanza frustrada. Maximalismos doctrinarios versus consenso constitucional democrático en Chile. 2019–2023“, como su título lo indica, […]
La actividad, organizada en conjunto con el Centro de Estudios y Asistencia Legislativa de la PUCV, se realizará el viernes 17
El proceso de internacionalización de la economía chilena está llevando a que existan territorios ganadores y perdedores, lo que haría
Una ola superficial grande puede llenar una playa, como en las marejadas, pero una subida de mar propia de los
Esta opinión se aleja de los lugares comunes, hoy en boga en muchos países y en Chile, relacionados con los
No es posible pensar en cualquier tipo de cambio -social, económico y político, y especialmente en el cambio constitucional-, si
No es posible siquiera pensar en cualquier tipo de cambio -no solo constitucional-, si no se estudian los recursos políticos
El viernes 11 de abril de 2025 se llevó a cabo la inauguración del año académico 2025 del Programa de
El calentamiento global ha tenido interesantes efectos en nuestro manejo territorial del agua. Sobre todo, en el hecho de que
El continente americano, es uno solo y todos somos americanos. Ese debiese ser nuestro rasgo identitario. Para que eso resulte globalmente, habría que convencer a los Estados Unidos de hoy, que América llega desde Alaska hasta Tierra del Fuego y que en efecto todos queremos ser mejores y más grandes americanos, unidos por la tierra, la historia y la genética.