Derecho y moral: ¿distinción o separación?

El vínculo entre moral social y derecho se produce en tanto todo derecho históricamente dado recoge de las autoridades normativas que lo producen no pocos contenidos de moral social hegemónica, mientras las morales de minoría tratan de abrirse paso para ganar en aceptabilidad y llegar incluso a sustituir la que hasta hace poco era un moral de mayoría. La moral social de un lugar y tiempo cualquiera no es pareja ni tampoco uniforme. Se encuentra en tensión entre convicciones morales de mayoría y relativamente estables, y otras que son constantemente desafiadas por creencias de minoría que matizan a las primeras o directamente intentan sustituirlas por otras.

Leer más »

Un país en cámara lenta

Un país lento en materias institucionales, eso hemos sido, tanto como nos pasaba con el fútbol antes de la era de Bielsa: mucho pase para el lado, cortito, también hacia atrás, buscando a cada rato las manos de nuestro propio arquero, y hasta pidiendo la suspensión del partido.

Leer más »

Valparaíso siempre a la vista

El problema principal de Valparaíso no es otro que la pobreza, mas no como estigma, sino como la grave y prolongada insuficiencia con que satisfacer la necesidad de acceder regularmente a bienes y servicios primordiales o básicos, sin los cuales no es posible llevar una vida digna.

Leer más »

Historia de los derechos

En diciembre próximo se cumplirán 75 años de la Declaración Universal de los Derechos humanos y será una muy buena oportunidad para que a nivel de nuestras universidades se organicen actividades pedagógicas acerca de la historia de esa declaración y, en lo posible, sobre la historia general de los derechos humanos.

Leer más »

Preocupación por el periodismo

“Algo peor es la moralización de sus intervenciones en que incurren no pocos conductores y conductoras de noticias, tanto en radio como en televisión, como si el oficio de periodista consistiera en comportarse como guardián y hasta reserva moral de la comunidad. Peor cuando a algunos se les ve entrevistar desde la desconfianza y no desde el interés por lo que pueda decir el entrevistado”.

Leer más »

Democracia y derechos

“… la práctica muestra, con escandalosa frecuencia, cómo se pulveriza la universalidad de los derechos en nombre de ideologías y posiciones políticas partisanas que, de la boca hacia fuera, sostienen que la actividad política es entre rivales con los que debatir, pero que, llegados al poder, actúan como si se tratara de una actividad entre enemigos que eliminar o que al menos hay que desconocer o despreciar”.

Leer más »

Vejez de primera mano

Hasta hace poco, la vejez era casi invisible, un asunto que existía solo puertas adentro, y ahora está mostrando todos sus rostros, en especial aquel que aparece a raíz de las muy desiguales condiciones materiales en que se la vive.

Leer más »

El triángulo de la tristeza

“… muchas de las cuentas que se pasan hoy a la democracia, que es un régimen político, deberían ser pasadas al capitalismo, que es un sistema económico, y que ya va siendo hora de que los economistas, como lo hacen a diario los políticos, se sienten también en la silla de los acusados o cuando menos en la de los testigos”.

Leer más »

¿De vuelta a la democracia protegida?

Que una proporción importante de los chilenos esté pidiendo un gobierno autoritario se relaciona directamente con la mencionada crisis de la seguridad. Las democracias son siempre menos eficaces que las dictaduras en el control del orden público. Pero esa proporción de chilenos que pide un gobierno autoritario, o sea, mano firme contra la delincuencia, bajaría sensiblemente si se le preguntara acerca de si prefiere la democracia o una dictadura.

Leer más »

Un mes después

Tanto quienes votaron Apruebo como Rechazo pueden tener confianza en que la nueva Constitución va, a pesar de que todavía no se ha debatido sobre contenidos de ella. ¿Pero cómo hacerlo sin tener aún el reglamento de funcionamiento de la Convención que, entre otras materias, regulará lo relativo a la votación de tales contenidos?

Hay 155 personas, y muchas más, que, como se lee en los avisos camineros, están trabajando para usted, o sea, para el país.

Leer más »