Foro Valparaíso desarrolló seminario sobre la crisis del orden internacional
La actividad reafirma la identidad del Foro Valparaíso como un centro académico universitario que desde hace más de 22 años, […]
La actividad reafirma la identidad del Foro Valparaíso como un centro académico universitario que desde hace más de 22 años, […]
La conferencia recogió el título de su último libro, en el que examina de un modo muy riguroso, claro y ameno la complejidad del tránsito del siglo XX al primer cuarto del siglo XXI.
¿Es posible que la academia pueda entregar una respuesta para entender ambos rechazos al texto constitucional? Este es uno de los esfuerzos que abordaron los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Crisóstomo Pizarro y Esteban Pizarro, a través del texto “La Esperanza Frustrada. Maximalismos doctrinarios versus consenso constitucional democrático en Chile. 2019-2023” y que se presentó en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El libro fue comentado por el director del Magíster en Relaciones Internacionales de la PUCV, Raúl Allard; el ex integrante de la Convención Constitucional, Agustín Squella; y el ex vicepresidente del Consejo Constitucional, Aldo Valle.
El cuaderno fue presentado por el director del Instituto de Arte de la PUCV, Enrique Morales, quien destacó que “el […]
El fenómeno de las migraciones continuará afectando a nuestro país y es importante estar preparado para enfrentar sus demandas con instituciones acordes a los requerimientos en forma oportuna y expedita. Sólo de esta manera podremos facilitar la inserción de los inmigrantes a nuestro sistema con los correspondientes derechos y deberes que corresponde a cualquier habitante de nuestro territorio.
esta pandemia nos vuelve a recordar lo frágiles que somos. Pese a lo complejo que estamos viviendo, creo que se superará en algún momento. Hay que creer en la ciencia, pero también creer en la voluntad de cooperar y evolucionar hacia un nuevo estado, donde prime más la cooperación que la competencia, el ponerse en lugar de otros y el bien común por sobre la ganancia.
En la región de Valparaíso, falta que el sector político y las instituciones públicas escuchen más a las universidades. Lo internacional es más que sólo intercambio estudiantil y es más que innovación curricular. Es más que ofrecer cursos de inglés o de español para los alumnos de intercambio. Detrás de este concepto, se esconde la integración, la cooperación y la generación de redes.
En pleno siglo XXI, es necesario preguntarse si vivimos hoy en una sociedad más igualitaria que antes, si se ofrecen más oportunidades de crecimiento a los migrantes o simplemente se les recibe para contar con mano de obra barata y de fácil recambio, considerando sus necesidades de integrarse rápidamente a la economía del país de destino.
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Las instituciones de Educación Superior deberían avanzar más en el objetivo de potenciar sus programas de postgrado y en […]
El profesor Farhad Khosrokhavar es director de estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (AHESS). Ha publicado más de 20 libros y cuenta con una serie de artículos publicado en 12 idiomas.