Opinión

Opinión

¿Salud versus economía?

en el mediano y largo plazo, tomar medidas que aumenten la probabilidad de rebrotes del Covid-19 puede provocar que entremos en un proceso de apagar, encender, para volver a apagar la máquina, lo cual termine generando efectos negativos, para la salud y la economía en el largo plazo.

Opinión

El ciclo del coronavirus

Los países que han logrado frenar un poco la pandemia, evitan todo contacto y toman miles de test diarios, buenos, rápidos y gratuitos. Esto no es un tema de negocios, son vidas humanas.

Opinión

El ego en cuarentena

¿Puede alguien cuerdo pensar hoy ante la actual pandemia que existe una salida alternativa a una respuesta colectiva que se combine con la responsabilidad individual?
La empatía y la solidaridad no son solo virtudes admirables, son nuestro pasaporte de sobrevivencia.
Solos, cada cual por su lado, no valemos nada. Sin una sociedad organizada y un Estado responsable solo nos aguarda el abismo.

Opinión

Conversación y violencia

Arrastrábamos una crisis de expectativas […] Pero a esa crisis se sumó una de carencias de parte importante de la población, una crisis de necesidades, de prolongada falta de acceso a bienes básicos para llevar una existencia digna, decente y autónoma, y que resulta bastante visible tratándose de bienes como el acceso a atención sanitaria oportuna y de calidad y a una previsión igualmente oportuna y justa.

Opinión

Hedonismo y coronavirus

en USA, Italia, España y también Chile, la epidemia se ha multiplicado por quienes no respetan los términos dictados por el bien común, dado que sólo creen por sobre todo y sin importar consecuencias, en el bien individual.

Opinión

La fiebre del Coronavirus nos recuerda lo frágil que somos

esta pandemia nos vuelve a recordar lo frágiles que somos. Pese a lo complejo que estamos viviendo, creo que se superará en algún momento. Hay que creer en la ciencia, pero también creer en la voluntad de cooperar y evolucionar hacia un nuevo estado, donde prime más la cooperación que la competencia, el ponerse en lugar de otros y el bien común por sobre la ganancia.

Opinión

No perdamos esta nueva oportunidad para reformas para el desarrollo con inclusión social y económica

Las necesidades de crecientes recursos son notables, y es ingenuo creer que ellos se lograran sin un PIB que crezca más rápidamente. Pero tan ingenuo es también creer que, en democracia, es posible crecer, sostenidamente y en paz, sin dos condiciones: 1. compartir a través de un sistema tributario claramente progresivo, que financia mayor gasto social, más y mejores bienes públicos, inversión en investigación y desarrollo, mayor inversión pública en general, un Estado más eficaz e innovador, oportuno, con liderazgo. […] 2. Resulta imprescindible recuperar un crecimiento económico elevado, con nuestra plena convicción de que el crecimiento logra ser sostenible solo si es efectivamente incluyente.

Desplazamiento al inicio