Bolsonaro afirma que es una falacia que la Amazonía sea patrimonio de la humanidad o el pulmón del planeta
Cualquier debate o medida sobre la Amazonía tiene que ser tratado con el respeto a la soberanía de Brasil, dijo […]
Cualquier debate o medida sobre la Amazonía tiene que ser tratado con el respeto a la soberanía de Brasil, dijo […]
El socialismo en América Latina habrá muerto porque la población dejó de creer en él y sus líderes, y porque la comunidad internacional, que alguna vez ovacionó de pie en la Asamblea General de Naciones Unidas sus promesas de justicia y ansias de transformación, hoy tiene pruebas palpables de la distancia sideral que hay entre las arengas que aplaudió y las realidades sociales, políticas y culturales que esos regímenes “revolucionarios” generaron.
“El agua que por asuntos meteorológicos naturales hace miles de años cae gratis sobre el territorio y se acumula gratis en nieves eternas, lagos y lagunas, corre gratis por ríos y esteros de la república, debiese pertenecer a la república y sus habitantes como patrimonio de todos y por supuesto, ser regulada con justicia y equidad. Eso no es así y en realidad, es un embrollo donde se mueven millones de dólares, fidelidades parlamentarias y acciones de la justicia”
Las sequías prolongadas y las fuertes lluvias, consecuencia de los actuales patrones erráticos del clima, han destruido más de la
[vc_row][vc_column][vc_column_text] El sueldo de todos los trabajadores y empleados a nivel mundial registró en 2017 su subida más pobre desde
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Más de 150 niños palestinos pasan por varios puestos militares de control para llegar a su escuela de primaria. Los
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Para 2050 el planeta podría despedirse de los corales que apoyan a más de una cuarta parte de toda la
La responsable de la ONU para los Derechos Humanos ha mostrado su indignación por el “coste inadmisible” que la espiral de violencia está teniendo sobre la población de Yemen, donde no se están respetando las leyes de guerra que obligan a proteger a los civiles, y ha recordado que todos los Estados, también los que no participan en un conflicto, tienen la obligación de hacer cumplir las Convenciones de Ginebra.
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pese a la generosidad de los países de la región, su capacidad de acogida es limitada por lo que
Por primera vez en ocho meses, un convoy de 43 camiones cargados de comida y productos básicos llegó este sábado al campamento situado en medio del desierto y donde habitan 50.000 personas desplazadas por la violencia en el sureste de Siria.