La Cooperación Sur-Sur, ¿qué es y por qué importa?
Esta semana, los líderes mundiales se reúnen en Argentina para reafirmar su compromiso con este tipo de cooperación basada en […]
Esta semana, los líderes mundiales se reúnen en Argentina para reafirmar su compromiso con este tipo de cooperación basada en […]
“… la idea de este artículo es enfrentarnos a la realidad, tomando al Pacífico no como una simple ruta de
En el primer día de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, numerosos científicos alertaron de la
La igualdad de género es una cuestión de poder. Vivimos en un mundo dominado por los hombres, con una cultura
“me permito citar la autorizada opinión de la economista indonesia Mari Pangestu […], las políticas del gobierno de Donald Trump constituyen la mayor amenaza al sistema global de comercio basado en reglas, que desde mediados del siglo XX venía progresando en términos de estabilidad y equidad de los intercambios. Concluye llamando a los líderes de diversas regiones, convencidos del valor que tiene la normativa comercial internacional, a realizar esfuerzos concertados para salvaguardar el futuro del mismo. No podría estar más de acuerdo. Es algo que debiera situarse en el centro de APEC 2019”.
[vc_row][vc_column][vc_column_text] La conexión global entre seres humanos, la inmediatez y la velocidad de propagación de las ideas desafían la imaginación.
¿Cuántas deudas tenemos todavía con la libertad, con la igualdad, con la fraternidad, esta última, clamaba Octavio Paz, “la gran ausente de las sociedades capitalistas contemporáneas”, una denuncia que cada vez que cito hace que mis amigos que comparten las ideas de derecha del poeta y ensayista mexicano me pregunten si realmente dijo algo como lo que acabo de poner entre comillas?
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Este Foro 2019 de APEC -que representa el 60% del PIB mundial, el 39% de la población global y
“Hoy en día una capa cada vez mas extensa de las sociedades humanas terrícolas, con agua, alimento, cobijo y acceso a la información en niveles de bienestar interesantes, dispondrán de modo creciente del único bien invaluable para la humanidad: tiempo. El tiempo se puede convertir en algo diferente al dinero y más acorde con los potenciales de nuestras mentes creativas, innovadoras, ansiosas de conocimiento. Los robots podrían terminar en menos de un siglo con el concepto actual del dinero, el salario o el trabajo físico industrial”.
El jueves 13 de diciembre de 2018 fue presentado en la Biblioteca Severín de Valparaíso el libro Cuba: Viaje al