Opinión

América hoy

El continente americano, es uno solo y todos somos americanos. Ese debiese ser nuestro rasgo identitario. Para que eso resulte globalmente, habría que convencer a los Estados Unidos de hoy, que América llega desde Alaska hasta Tierra del Fuego y que en efecto todos queremos ser mejores y más grandes americanos, unidos por la tierra, la historia y la genética.

Opinión

Derecho y moral: ¿distinción o separación?

El vínculo entre moral social y derecho se produce en tanto todo derecho históricamente dado recoge de las autoridades normativas que lo producen no pocos contenidos de moral social hegemónica, mientras las morales de minoría tratan de abrirse paso para ganar en aceptabilidad y llegar incluso a sustituir la que hasta hace poco era un moral de mayoría. La moral social de un lugar y tiempo cualquiera no es pareja ni tampoco uniforme. Se encuentra en tensión entre convicciones morales de mayoría y relativamente estables, y otras que son constantemente desafiadas por creencias de minoría que matizan a las primeras o directamente intentan sustituirlas por otras.

Noticias

Hay que escuchar “tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres”

El papa Francisco ha partido, pero nos ha dejado un claro mensaje: no puede haber justicia sin justicia ambiental, ni desarrollo sin dignidad. En tiempos de crisis global, su legado permanece como una brújula ética y una esperanza activa. Porque, como él mismo escribió en Laudato Si’, hay que escuchar “tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres”. Y nosotros, como humanidad, aún tenemos la oportunidad –y el deber– de escucharlo.

Desplazamiento al inicio