Agustín Squella – Una conversación sobre palabras en Puerto de Ideas

¿Cuántas deudas tenemos todavía con la libertad, con la igualdad, con la fraternidad, esta última, clamaba Octavio Paz, “la gran ausente de las sociedades capitalistas contemporáneas”, una denuncia que cada vez que cito hace que mis amigos que comparten las ideas de derecha del poeta y ensayista mexicano me pregunten si realmente dijo algo como lo que acabo de poner entre comillas?

Leer más »

Agustín Squella – Democracia: igualitaria, no meritocrática

Se viven tiempos difíciles para el liberalismo igualitario, tantos que ya casi nadie quiere oír hablar de la igualdad como un valor. Todo lo más que se proclama es la vía negativa –la lucha contra las desigualdades-, como si “igualdad” fuera una mala palabra, un ideal que no es tal, lo mismo que ocurre cada vez que se la sustituye por la más blanda y descomprometida “equidad”.

Leer más »

Agustín Squella – Contrahistoria Liberal

“… abundan entonces los liberales cojos, a medias, incompletos; por ejemplo, los que adhieren a los postulados económicos del liberalismo, pero que no vacilan en renunciar a la democracia y apoyar a una dictadura si es que esta hace suyos tales postulados, que es lo que pasó en Chile con algunos liberales que trabajaron codo a codo con la dictadura de Pinochet”.

Leer más »

Agustín Squella – Acerca de la igualdad liberal

El liberalismo es ante todo una doctrina de la libertad, mientras el socialismo lo es de la igualdad, y ya va siendo hora de que no veamos en ese par de valores a dos rivales que se muestran los dientes y que no pueden convivir uno con otro. El neoliberalismo hegemónico de nuestros días ha sido también exitoso en su discurso acerca de la libertad y la igualdad como valores contrapuestos que no es posible compatibilizar entre sí.

Leer más »

Agustín Squella – ¡Alpargatas, no libros!

Entre los usos abusivos del término populista hay que destacar “una suerte de insulto sobre cualquier iniciativa en favor de los trabajadores o grupos más desfavorecidos de la sociedad… las elites que usan la palabra populismo en este sentido no sólo son autoproclamadas, son también autointeresadas, de manera que lo que intentan descalificar… no son reformas ilusorias o mal gestionadas, sino que cambios que perjudican sus intereses”. 

Leer más »

Agustín Squella – Sigamos hablando de Liberalismo

“lo que predomina hoy en la discusión pública y académica es el debate al interior del propio liberalismo, o sea, la confrontación entre los varios troncos liberales. Felizmente caídos los llamados socialismos reales (que no fueron otra cosa que dictaduras comunistas), con un socialismo democrático a la baja, con una socialcristianismo aún más a la baja, y con una socialdemocracia muchas veces diluida en un blando y amorfo progresismo, cuando no rendida ante los criterios y prácticas neoliberales, lo único interesante parece ser aquella discusión que se da hoy al interior del liberalismo. Una discusión interna que va ganando el neoliberalismo, si no en la academia, al menos en la actividad política de gobiernos y parlamentos”

Leer más »