Valparaíso Futuro Lab
Destacamos esta iniciativa de la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, para el diseño de proyectos de desarrollo del territorio, especialmente enfocados en la ciudad de Valparaíso.
Destacamos esta iniciativa de la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, para el diseño de proyectos de desarrollo del territorio, especialmente enfocados en la ciudad de Valparaíso.
En su editorial del martes 24 de septiembre, titulada “La Esperanza frustrada”, El Mercurio de Valparaíso se refirió al trabajo de los académicos Crisóstomo Pizarro y Esteban Vergara, destacando que “abandonar la lógica de trinchera de la discusión partidista y centrarse en la construcción de un amplio acuerdo de lo que debiese ser una sociedad justa y buena”, debe dejar de parecer una frase lejana y de buenas intenciones, para ser el espejo en el cual puedan reflejarse todos.
La autora destacó la creación de la Red de Sociología de las Universidades Chilenas (SOCIORED) en el año 2008, que
¿Es posible que la academia pueda entregar una respuesta para entender ambos rechazos al texto constitucional? Este es uno de los esfuerzos que abordaron los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Crisóstomo Pizarro y Esteban Pizarro, a través del texto “La Esperanza Frustrada. Maximalismos doctrinarios versus consenso constitucional democrático en Chile. 2019-2023” y que se presentó en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El libro fue comentado por el director del Magíster en Relaciones Internacionales de la PUCV, Raúl Allard; el ex integrante de la Convención Constitucional, Agustín Squella; y el ex vicepresidente del Consejo Constitucional, Aldo Valle.
El libro escrito por Crisóstomo Pizarro y Esteban Vergara será presentado por el exrector de la PUCV Raúl Allard, el exconvencional Constituyente Agustín Squella y el vicepresidente del Consejo Constitucional Aldo Valle. La actividad se realizará el miércoles 4 de septiembre a las 18.00 horas en el Salón V Centenario de la Casa Central de la PUCV.
Francisco intervino, en la tarde de este viernes 14 de junio, en la sesión conjunta de la cumbre del G7 en Borgo Egnazia, Apulia, al sur de Italia. Es el primer Papa que participa en una cumbre de los “Grandes de la Tierra”
La ceremonia fue encabezada por el rector de la UDP, Carlos Peña, quien se refirió a la extensa obra académica de Squella y lo destacó como un escritor lúcido y persuasivo y como un pensador capaz de llevar sus ideas al debate en un mundo crítico.
El cuaderno fue presentado por el director del Instituto de Arte de la PUCV, Enrique Morales, quien destacó que “el
La actividad se llevará a cabo el próximo miércoles 22 de mayo a las 18.00 horas, en la Sala Monseñor Emilio Tagle Covarrubias de la PUCV (Av. Brasil 2950, primer piso, Valparaíso)
“Si en mi caso tuviera que optar por una determinada fundamentación de los derechos humanos, dice Agustín Squella, lo haría