Opinión

Opinión

¿Retroceso o decadencia?

En vez de agitar miedos y deserciones, quienes tienen responsabilidades políticas harían bien en considerar el proceso de cambio constitucional como un espacio particularmente favorable para reforzar las virtudes republicanas a través de la generación de una Constitución en la que quepamos todos, en vez de imaginarlo como un nuevo campo de batalla que haga imposible una legitimidad compartida.

Opinión

Justicia

Últimamente, la expresión “justicia social” ha sido desplazada por otras, tales como “asistencia social”, “inclusión social”, “protección social”, quizás por temor a continuar utilizando una palabra que tiene una fuerte carga moral –“justicia”-, como si de la moral tuviéramos que avergonzarnos o considerarla ya una palabra que fue a parar al desván de los recuerdos y las cosas inútiles.

Opinión

Pandemias y política

Frente a la situación actual no hay tarea política más importante que la reconstrucción de las confianzas, y ello comienza por respetar las reglas del juego existentes, acatar el lugar donde la voluntad democrática colocó a cada quien y cumplir con los compromisos adquiridos en las negociaciones realizadas sin tratar de volver atrás, construyendo sobre esta base un diálogo con resultados.

Opinión

Templanza

El ejercicio democrático en estos días se llama cooperación con quienes están a cargo del gobierno en los aspectos sanitarios, de disciplina social y en el plano económico. Hay que chasconear la economía, pero responsablemente.

Opinión

La crisis de la pandemia y la oportunidad de una transformación en América Latina. Ideas para pensar un mundo mejor después de la pandemia.

En esta columna Sergio Bitar conceptualiza la crisis sanitaria, económica y ecológica como una oportunidad para impulsar un cambio sustancial en nuestra manera de vivir y organizar nuestra sociedad. La materialización de esta oportunidad supone el desarrollo de nuestras competencias para poder reconocer los inmensos problemas comprendidos en el cambio climático, la evolución de la desigualdad , las amenazas que asedian a la democracia y la debilidad de los Estados-nación y formas de cooperación global hoy existentes. Luego propone varias medidas congruentes con la envergadura de esos problemas con especial referencia a América Latina.

Opinión

Hacia una mejor república

En esta columna, Agustín Squella escudriña los distintos significados de república para, finalmente, resaltar que la discusión de una nueva constitución es una gran oportunidad para preguntarnos qué queremos decir exactamente con el título que volverá a tener nuestra carta fundamental, “Constitución de la República de Chile”.

Opinión

Chile y la post pandemia que vendrá

En esta columna, Pedro Serrano caracteriza la evolución de la pandemia resaltando algunos de los desafíos que sobrevendrán en la postpandemia en los ámbitos de la producción de alimentos, la nueva arquitectura y la conectividad. En el campo de la producción de alimentos, señala “en esta área es y será el 54% de la población trabajadora de Chile que desarrolla un empleo informal, emprendimientos por necesidad, microempresarios, venta callejera y servicios informales desde la jardinería, la estiba, los cargadores, la construcción, el servicio doméstico, etc., que está quedando sin opción de ingreso diario, por lo que, dadas las restricciones y cuarentenas, tendrán poco acceso económico a los productos y dependerán de medidas estatales para no agregar el hambre a los problemas de la pandemia”.

Opinión

La prensa en tiempos de pandemia

Gran parte de la población esta confinada en sus domicilios […] por lo que la prensa constituye un elemento vital para saber lo que está pasando a nivel comunal, regional, nacional y global, conectando a la población con estas realidades cercanas y lejanas a la vez. A través de ella se transmiten también las decisiones que toma la autoridad sanitaria gubernamental.

Opinión

Bajo presión

nuestros actores políticos deberían aprender una lección: cuando las cosas que deben hacerse no son hechas de propia iniciativa, lo más probable es que más tarde tengas que hacerlas bajo presión

Desplazamiento al inicio