economía

Opinión

El triángulo de la tristeza

“… muchas de las cuentas que se pasan hoy a la democracia, que es un régimen político, deberían ser pasadas al capitalismo, que es un sistema económico, y que ya va siendo hora de que los economistas, como lo hacen a diario los políticos, se sienten también en la silla de los acusados o cuando menos en la de los testigos”.

Opinión

Las famosas 40 horas en Chile y lo trogloditas que somos

“sólo se está aspirando a llegar al siglo XIX: dormir bien 8 horas, 8 horas de trabajo diario, y disponer de 8 horas para la familia, mejorar la educación, el turismo, el cuidado de la naturaleza, las artes, los amigos la amigas, la comunidad. En resumen, las opciones para ser feliz. Y ojo, que se ha demostrado que la disponibilidad del tiempo y mejores sueldos mejoran sustancialmente el consumo”.

Opinión

América Latina: Los cambios postpandemia

En este artículo en profundidad realizamos un balance de los efectos provocados por el coronavirus en nuestra región durante 2020, identificamos los principales desafíos y amenazas que América Latina enfrenta y proponemos una agenda pragmática que ponga acento en las oportunidades para lograr una respuesta eficaz a esta profunda e inédita crisis.

Noticias

Tercera Proyección USA 2020

Esta proyección es el resultado del análisis de varias encuestas, comportamiento histórico de los Estados y errores de las encuestadoras.

Noticias

Proyección USA 2020

Se proyecta que Joe Biden ganará las elecciones, obteniendo un buen margen contra Donald Trump, debido a una alta movilización del electorado demócrata, como también así la debilidad del voto de moderados por parte de Trump, especialmente trabajadores y clase media, que ven con preocupación el futuro económico y son muy críticos con el manejo de la pandemia.

Opinión

¿Existen alternativas a la racionalidad capitalista? La búsqueda de otra manera de vivir y pensar

Descartada la alternativa entre socialismo y capitalismo, el debate sobre la nueva racionalidad se traslada a las diversas formas de regular el capitalismo, y a las diversas opciones que mejor armonicen libertad, igualdad y sostenibilidad, en democracia. Transformar la racionalidad capitalista actual y concebir otra manera de vivir y de pensar en democracia es una responsabilidad de quienes poseen vocación pública y asumen el compromiso de conducir los procesos democráticos, con mayor participación y distribución del poder. Ideas, alianzas, coaliciones, movimientos sociales, comunicación y conectividad son componentes esenciales de un esfuerzo transformador para lograr una sociedad mejor.

Opinión

¿Retroceso o decadencia?

En vez de agitar miedos y deserciones, quienes tienen responsabilidades políticas harían bien en considerar el proceso de cambio constitucional como un espacio particularmente favorable para reforzar las virtudes republicanas a través de la generación de una Constitución en la que quepamos todos, en vez de imaginarlo como un nuevo campo de batalla que haga imposible una legitimidad compartida.

Opinión

Templanza

El ejercicio democrático en estos días se llama cooperación con quienes están a cargo del gobierno en los aspectos sanitarios, de disciplina social y en el plano económico. Hay que chasconear la economía, pero responsablemente.

Desplazamiento al inicio