Nombre del autor: Pedro Serrano R.

Opinión

América hoy

El continente americano, es uno solo y todos somos americanos. Ese debiese ser nuestro rasgo identitario. Para que eso resulte globalmente, habría que convencer a los Estados Unidos de hoy, que América llega desde Alaska hasta Tierra del Fuego y que en efecto todos queremos ser mejores y más grandes americanos, unidos por la tierra, la historia y la genética.

Opinión

Microplásticos

El reciclaje no “retira” al material del ambiente, sino que sólo prolonga su estadía. Se puede decir aquí que reciclar no es la solución, sobre todo en los plásticos. Sus moléculas pueden durar siglos. La solución está en las dos erres de “RECHAZAR” y “REEMPLAZAR” vale decir, evitar a toda costa su uso, sobre todo por ley, en los rubros en los que hay reemplazos evidentes.

Opinión

Ciudadanos contra los incendios

El 99 % de los fuegos ocurridos tienen origen antrópico. La ciudadanía debe participar equipada, activa y educadamente, en evitar y controlar los incendios y debemos lograr una coordinación entre las entidades a cargo de protegernos y el habitante organizado.

Opinión

La crisis que ya está

La temperatura media del planeta pasó los 14,5°C en 2000 y en 2024 supera ya los 15°C. A esto se agrega la percepción de una sexta extinción masiva en curso por perdidas de animales y vegetales. El panorama mostrado no solo parece apocalíptico, ya lo es. Varios presidentes lo dijeron estas semanas en Naciones Unidas: más allá de las guerras, esta crisis no tiene ya solución, la enfrentamos todos juntos para paliar sus efectos o la humanidad está en muy serio peligro.

Opinión

La ciudad sin cables

El acceso a la energía eléctrica debe reconocerse como un derecho social indispensable para la población. No se especifica en Chile, si dicho acceso tiene legalmente una discriminación en la calidad de servicio según estrato socioeconómico. Si la constitución chilena establece el derecho a vivir en un ambiente sin contaminación ¿serán los cables y los postes contaminación visual? Son muchas las preguntas a resolver con el Estado de Chile, que como mandante, debe normar en sus tratos con la empresas eléctricas privadas. Lo que realmente importa es avanzar en la calidad de vida de los chilenos.

Opinión

¿Por qué nos inundamos?

Las condiciones para inundarnos ya las hicimos y desarrollamos. Deforestamos casi todas las laderas, entarquinamos durante décadas nuestros cauces, y enfrentamos un calentamiento atmosférico y del Pacífico de origen antrópico. Por lo tanto, seguirán las inundaciones, se saldrán ríos y esteros, inevitablemente y con mayor frecuencia.

Opinión

Chile, una angosta y larga faja de tomas

Este artículo narra escuetamente cómo Chile nace de una gran toma original hace miles de años, ha seguido en tomas en su historia colonial y republicana, con tomas y expoliaciones ilegales de territorios y ha continuado así por poco más de 200 años de historia republicana.

Opinión

Valparaíso y la electromovilidad

La revolución global de la movilidad ya ha comenzado. Muchos países plantean en el corto plazo terminar con las combustiones. Este cambio nos está pasando por encima. Valparaíso debe despertar a la movilidad eléctrica sustentable.

Desplazamiento al inicio