Noticias

Crisóstomo Pizarro, director ejecutivo del Foro Valparaíso: “La pandemia estaría precipitando y agravando una especie de colapso avanzado del sistema actual”

Estamos en el cuarto mes del inicio de la pandemia de Covid-19 en la ciudad de Wuhan, y continúa la incertidumbre con respecto a su evolución: comercios cerrados, estudiantes sin clases, enormes caídas de la producción y una curva de contagio que todavía no se avizora que se vaya a aplanar.

Sobre éste y otros temas relacionados conversamos con Crisóstomo Pizarro, director ejecutivo del Foro Valparaíso. Le preguntamos si su nuevo libro ¿Existen alternativas a la racionalidad capitalista? -que Ediciones Universitarias de Valparaíso publicará próximamente-, contenía alguna discusión sobre los efectos de las pandemias en la evolución del capitalismo, y qué posibilidades tendrían los Estados y la sociedad civil para responder a este tipo de crisis.

Sus respuestas apuntan a que la pandemia no puede entenderse bien y resolverse adecuadamente, si no se piensa como un hecho que precipita una crisis sistémica mayor “larvada” en un prolongado periodo. En ese sentido no oculta la influencia que ha tenido en su visión Immanuel Wallerstein, quien fue su profesor en la Universidad de Columbia. Por eso cree que el sistema vive una transición que dará lugar a nuevas formas de ordenamiento global. Una parte importante de su libro trata de definir lo que llama una nueva forma de pensar y vivir, describiendo los cambios que esto implicaría en las orientaciones de valor que dan sentido a la vida de las personas y en los sistemas políticos y económicos. En el diagnóstico de la crisis sistémica y sus posibles soluciones también presenta los puntos de vistas de otros autores que piensan que el capitalismo aun podría sobrevivir si sus defensores tuviesen la lucidez suficiente para transformarlo en una verdadera democracia social global.

Opinión

¿Salud versus economía?

en el mediano y largo plazo, tomar medidas que aumenten la probabilidad de rebrotes del Covid-19 puede provocar que entremos en un proceso de apagar, encender, para volver a apagar la máquina, lo cual termine generando efectos negativos, para la salud y la economía en el largo plazo.

Opinión

El ciclo del coronavirus

Los países que han logrado frenar un poco la pandemia, evitan todo contacto y toman miles de test diarios, buenos, rápidos y gratuitos. Esto no es un tema de negocios, son vidas humanas.

Desplazamiento al inicio