Termina la COP25 con pocos avances en cuanto a la reducción de emisiones de carbono
Las negociaciones se extendieron dos días adicionales para terminar pidiendo a los países que eleven sus metas de disminución de […]
Las negociaciones se extendieron dos días adicionales para terminar pidiendo a los países que eleven sus metas de disminución de […]
En esta emergencia regional, están amenazadas nuestras condiciones de vida, la agricultura, la flora y fauna, los sistemas productivos y por lo tanto las perspectivas de desarrollo de la V Región y en particular de la comuna de Valparaíso.
Nos han faltado espacios de dialogo social sistemático, seguimiento de los cambios, capacidad de anticipación y una mirada estratégica.
Desde las primeras horas del estallido del conflicto social, se produjo una ola de saqueos. Si bien su intensidad ha ido decayendo, luego de 6 semanas de movilizaciones ciudades como Concepción, el Gran Santiago o Valparaíso siguen enfrentándolos de manera casi diaria […] Esta visión general nos podría ayudar a distinguir entre tipos de saqueadores, los motivos de su conducta y las respuestas deseables y posibles que favorecerían su reincorporación como miembros de la sociedad.
El Secretario General de la ONU describió la “mayor ambición y compromiso” que el mundo necesita de los Gobiernos durante
Un nuevo informe de la CEPAL asegura que superar la pobreza en la región va más allá del crecimiento económico
El director ejecutivo del Foro Valparaíso se refiere a las cuatro semanas de movilización en Chile y cómo el estallido social no se trata de un hecho aislado sino que es algo que está ocurriendo en términos globales. Para Pizarro se trata de “una crisis sistémica, que está marcada por la incertidumbre. Nadie puede predecir realmente lo que va a ocurrir”.
Escribo esto preocupado por el intenso uso de armas de guerra química por parte de entidades del Estado de Chile en octubre y noviembre de 2019. Más allá de sus preocupantes efectos directos ya conocidos y sufridos por toda la población, edificios, condominios, hospitales y universidades, me preocupan también las aves, los animales y vegetales que son también habitantes de nuestra ciudades, y por supuesto los efectos aun desconocidos de estas grandes cantidades de tóxicos artificiales estables cuando lleguen a los ríos, lagos y océanos.
El destacado sociólogo español y Presidente del Comité Asesor Internacional del Foro Valparaíso fue invitado por la Fundación Puerto de Ideas a presentar su conferencia titulada “La crisis global de la democracia liberal” en el Parque Cultural de Valparaíso, el pasado sábado 9 de noviembre.