Las Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura retiradas de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro
El Comité del Patrimonio Mundial, reunido en Bakú desde el 30 de junio, decidió retirar las Oficinas salitreras de Humberstone […]
El Comité del Patrimonio Mundial, reunido en Bakú desde el 30 de junio, decidió retirar las Oficinas salitreras de Humberstone […]
Tras diversas presentaciones en la capital, el destacado investigador y socio fundador del Foro estuvo en Valparaíso con su más reciente obra: Claves para la Educación del Futuro. Creatividad y Pensamiento Crítico.
El Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO ha ampliado y cambiado
El socialismo en América Latina habrá muerto porque la población dejó de creer en él y sus líderes, y porque la comunidad internacional, que alguna vez ovacionó de pie en la Asamblea General de Naciones Unidas sus promesas de justicia y ansias de transformación, hoy tiene pruebas palpables de la distancia sideral que hay entre las arengas que aplaudió y las realidades sociales, políticas y culturales que esos regímenes “revolucionarios” generaron.
“No hay un solo problema de la educación, y tampoco hay una solución óptima”. El libro de Patricio Meller es una contribución que debe ser parte de los diálogos nacionales sobre educación, en diversos niveles de la sociedad y de los tomadores de decisiones. Opino que la educación merece también una forma para ser debatida.
Con mayor inversión tecnológica y menos pagos de sueldos, la producción ha aumentado igual. Esto en las últimas décadas ha provocado crecimiento económico sostenido, Chile gana cada vez mas dinero y hay un aumento neto del desempleo. Esto ha generado una crisis para todos los gobiernos.
El presidente francés propone un salario mínimo para la Unión Europea, mientras que el primer ministro ruso cree que en
Unos 600 millones es el número de personas que carecen de acceso a la electricidad en África. Las energías renovables
El evento, organizado por el Foro de Altos Estudios Sociales Valparaíso, se llevará a cabo el próximo jueves 06 de junio a las 18.00 horas, en la Sala Obispo Emilio Tagle, ubicada en el primer piso de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Av. Brasil 2950).
Si la administración Obama, en sus dos períodos, tuvo como centro de su pragmática política exterior la búsqueda de una acción coordinada en organismos multilaterales, fomentar el regionalismo en Asia Pacífico, así como una mirada más o menos benigna respecto de la inmigración ilegal, el presidente Trump plantea la relación con el mundo desde un marco teórico nítido, el realismo político, donde se distinguen potencias rivales.