La explotación insostenible de arena destruye ríos y mares
Diariamente se extraen 18 kilos de arena y grava por cada habitante del planeta para la fabricación de concreto, asfalto […]
Diariamente se extraen 18 kilos de arena y grava por cada habitante del planeta para la fabricación de concreto, asfalto […]
Hitler habló del nazismo como una “democracia real”, Franco de “democracia orgánica”, Stalin y los demás dictadores comunistas de “democracia popular, Maduro de “democracia autoritaria” y Pinochet de “democracia protegida”
Desde que Chile asumió la presidencia de APEC, uno de los principales objetivos ha sido afianzar el compromiso de trabajar
“Una prensa enferma, por tanto, no logra establecer los roles de vigilancia mínimos sobre los entornos políticos, con la complejidad añadida de que el poder político contemporáneo avanzó en la sofisticación tecnológica para que su influencia no se perciba, o se piense que es mínima en los efectos sociológicos de la comunicación en las sociedades contemporáneas”
El Secretario General exhortó a aprovechar el Foro Cinturón y Ruta de la Seda para impulsar la cooperación internacional, avanzar
Las sequías prolongadas y las fuertes lluvias, consecuencia de los actuales patrones erráticos del clima, han destruido más de la
Con la liberalización del tipo de cambio y del ingreso de capitales financieros foráneos hace dos decenios, Chile entró de lleno a la globalización de la volatilidad financiera. Se había librado de ella al inicio del retorno a la democracia, gracias a la regulación (contra-cíclica) de la cuenta de capitales y del tipo de cambio. En contraste, la liberalización abrió paso a una intensa fluctuación cíclica de la demanda interna, del tipo de cambio y el balance externo. Resultado: inflación más baja, pero crecimiento del PIB, exportaciones y empleo más lentos.
La Organización Mundial de la Salud ha publicado, por primera vez, recomendaciones sobre el tiempo que los niños pequeños pueden
La presentación se efectuó en el marco de un seminario que reunió a destacados especialistas de las cuatro universidades del Consejo de Rectores de Valparaíso y fue la antesala de APEC 2019 en la región.
En la región de Valparaíso, falta que el sector político y las instituciones públicas escuchen más a las universidades. Lo internacional es más que sólo intercambio estudiantil y es más que innovación curricular. Es más que ofrecer cursos de inglés o de español para los alumnos de intercambio. Detrás de este concepto, se esconde la integración, la cooperación y la generación de redes.