Opinión

Claudio Elórtegui – El nuevo reto democrático del periodismo político: Inteligencia Artificial

“Una prensa enferma, por tanto, no logra establecer los roles de vigilancia mínimos sobre los entornos políticos, con la complejidad añadida de que el poder político contemporáneo avanzó en la sofisticación tecnológica para que su influencia no se perciba, o se piense que es mínima en los efectos sociológicos de la comunicación en las sociedades contemporáneas”

Opinión

Ricardo Ffrench-Davis – Globalización y exportaciones para el desarrollo: ¿Qué está fallando?

Con la liberalización del tipo de cambio y del ingreso de capitales financieros foráneos hace dos decenios, Chile entró de lleno a la globalización de la volatilidad financiera. Se había librado de ella al inicio del retorno a la democracia, gracias a la regulación (contra-cíclica) de la cuenta de capitales y del tipo de cambio. En contraste, la liberalización abrió paso a una intensa fluctuación cíclica de la demanda interna, del tipo de cambio y el balance externo. Resultado: inflación más baja, pero crecimiento del PIB, exportaciones y empleo más lentos.

Opinión

Juan Paulo Roldán – Valparaíso: una ciudad que atrae a los universitarios del mundo

En la región de Valparaíso, falta que el sector político y las instituciones públicas escuchen más a las universidades. Lo internacional es más que sólo intercambio estudiantil y es más que innovación curricular. Es más que ofrecer cursos de inglés o de español para los alumnos de intercambio. Detrás de este concepto, se esconde la integración, la cooperación y la generación de redes.

Desplazamiento al inicio