Noticias

Bachelet pide limitar las armas a las partes en conflicto en Yemen

La responsable de la ONU para los Derechos Humanos ha mostrado su indignación por el “coste inadmisible” que la espiral de violencia está teniendo sobre la población de Yemen, donde no se están respetando las leyes de guerra que obligan a proteger a los civiles, y ha recordado que todos los Estados, también los que no participan en un conflicto, tienen la obligación de hacer cumplir las Convenciones de Ginebra.

Opinión

Crisóstomo Pizarro y Esteban Vergara – El gran conflicto del siglo XXI: entre el nacionalismo ciego y el cosmopolitismo vacío

“… la constatación del surgimiento de nuevos nacionalismos xenofóbicos no nos debe desanimar en nuestra búsqueda de una sociedad cosmopolita en la cual podamos conciliar los rasgos identitarios del nacionalismo con la moral universal en que descansa el ideal de la sociedad cosmopolita. Como dice Ulrich Beck, un nacionalismo sin la aceptación de una moral universal es un nacionalismo ciego y un cosmopolitismo que no reconozca lo identitario es un cosmopolitismo vacío”.

Opinión

Sergio Bitar e Iván Valenzuela – Urge revertir la caída de la producción de cobre refinado

Las fundiciones son importantes para desarrollar una industria metalúrgica moderna, que introduzca procesos innovadores para explotar recursos mineros de menor ley y con impurezas, y para recuperar subproductos que hoy se regalan. Al acercarnos a los consumidores finales podríamos anticipar la demanda de nuevos materiales y aleaciones y aprovechar a tiempo las nuevas oportunidades.

Opinión

Pedro Serrano – La predicción del contenido de humedad del suelo

“… hay cierto consenso en torno a que las futuras crisis planetarias estarán en función de la disponibilidad de agua dulce. Y para ello nada mejor que estudiar lo que la ciencia de nuestro mejores satélites aporta. […] La información recogida pacientemente en casi 10 años por la ESA nos da un elemento más de análisis y mucho que pensar.”

Opinión

Chile y China más allá del litio

Para Chile, la relación con China no puede estar condicionada a los intereses estratégicos de otros países. El ex Secretario de Estado norteamericano, Tillerson; en su visita a nuestra región a comienzos de 2018, se permitió señalar a los países latinoamericanos que limitaran las relaciones económicas con China. Tal advertencia afectaría nuestra autonomía económica y nuestro compromiso con el multilateralismo. Por ello, para anticipar escenarios polarizantes, la política exterior de Chile debiera colaborar con los países de la Alianza del Pacífico y del Mercosur, para evitar que la pugna geopolítica entre las dos principales potencias afecte a nuestros países y constriña nuestras estrategias de desarrollo.

Desplazamiento al inicio