Chile y la post pandemia que vendrá

En esta columna, Pedro Serrano caracteriza la evolución de la pandemia resaltando algunos de los desafíos que sobrevendrán en la postpandemia en los ámbitos de la producción de alimentos, la nueva arquitectura y la conectividad. En el campo de la producción de alimentos, señala “en esta área es y será el 54% de la población trabajadora de Chile que desarrolla un empleo informal, emprendimientos por necesidad, microempresarios, venta callejera y servicios informales desde la jardinería, la estiba, los cargadores, la construcción, el servicio doméstico, etc., que está quedando sin opción de ingreso diario, por lo que, dadas las restricciones y cuarentenas, tendrán poco acceso económico a los productos y dependerán de medidas estatales para no agregar el hambre a los problemas de la pandemia”.

Leer más »

El ciclo del coronavirus

Los países que han logrado frenar un poco la pandemia, evitan todo contacto y toman miles de test diarios, buenos, rápidos y gratuitos. Esto no es un tema de negocios, son vidas humanas.

Leer más »

Hedonismo y coronavirus

en USA, Italia, España y también Chile, la epidemia se ha multiplicado por quienes no respetan los términos dictados por el bien común, dado que sólo creen por sobre todo y sin importar consecuencias, en el bien individual.

Leer más »

Pedro Serrano – AUSTRALIA, una catástrofe globalizada

Los seres humanos ya somos 8000 millones y un drama de vida natural de estas proporciones nunca antes lo habíamos vivido ni registrado, como estas primeras semanas del año 2020 en todo el territorio de Australia. Es más, esta es una catástrofe completamente globalizada, es el planeta que subirá de temperatura, es el planeta de todas y todos que pierde para siempre especies vivas únicas.

Leer más »

Pedro Serrano – Urbo químicos, para control de los humanos

Escribo esto preocupado por el intenso uso de armas de guerra química por parte de entidades del Estado de Chile en octubre y noviembre de 2019. Más allá de sus preocupantes efectos directos ya conocidos y sufridos por toda la población, edificios, condominios, hospitales y universidades, me preocupan también las aves, los animales y vegetales que son también habitantes de nuestra ciudades, y por supuesto los efectos aun desconocidos de estas grandes cantidades de tóxicos artificiales estables cuando lleguen a los ríos, lagos y océanos.

Leer más »

Pedro Serrano – El agua, más allá de la sequía

Estos fenómenos climáticos ya son rápidos, incluso para nuestras humanas vidas, por lo tanto la comunidad humana local deberá hacerse cargo de las consecuencias, ya que no podremos hacernos cargo, en nuestras cortas vidas, del proceso de calentamiento progresivo ya desatado. La sequía parece que ya no la paramos

Leer más »

Pedro Serrano – Agua

“El agua que por asuntos meteorológicos naturales hace miles de años cae gratis sobre el territorio y se acumula gratis en nieves eternas, lagos y lagunas, corre gratis por ríos y esteros de la república, debiese pertenecer a la república y sus habitantes como patrimonio de todos y por supuesto, ser regulada con justicia y equidad. Eso no es así y en realidad, es un embrollo donde se mueven millones de dólares, fidelidades parlamentarias y acciones de la justicia”

Leer más »