Tres millones de Venezolanos han salido del país
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pese a la generosidad de los países de la región, su capacidad de acogida es limitada por lo que […]
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Pese a la generosidad de los países de la región, su capacidad de acogida es limitada por lo que […]
Por primera vez en ocho meses, un convoy de 43 camiones cargados de comida y productos básicos llegó este sábado al campamento situado en medio del desierto y donde habitan 50.000 personas desplazadas por la violencia en el sureste de Siria.
El Secretario General de la ONU destacó este jueves la importancia de los últimos avances tecnológicos, pero advirtió de las posibles consecuencias negativas que la inteligencia artificial puede comportar en el campo militar.
El caso de la caravana de migrantes centroamericanos que se dirige a Estados Unidos sirve para ilustrar la necesidad del Pacto Mundial para la Migración, que indica cómo los países de origen, los de destino y los de tránsito pueden tratar mejor a las personas que se desplazan.
Multinacionales como Coca-Cola, PepsiCo, Unilever y L’Oréal, así como minoristas, gobiernos y académicos de todo el mundo se han comprometido a acabar con los empaques plásticos de un solo uso, que representan un tercio de la cantidad total de este material que termina en los mares y vertederos.
Seis académicos de las cuatro Universidades del CRUV y dos de la Universidad Austral de Argentina y la Universidad de Sydney examinan el populismo desde distintas perspectivas, aunque todos ellos resaltan la dimensión comunicacional del fenómeno. Ésta es la razón del título del cuaderno.
El libro de Squella es sin lugar a dudas una gran contribución al esclarecimiento de las grandes diferencias entre neoliberalismo y otras corrientes liberales como el “liberalismo igualitario o democrático” de Rawls y el “liberalismo republicano” de Habermas, que hemos estado presentando en el sitio del Foro Valparaíso. Para Squella, comprender el significado del liberalsocialismo es probablemente una de las mayores exigencias intelectuales y políticas de nuestro tiempo.
En su último informe, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe proyecta un aumento del PIB del 1,5%, siete décimas menos que en la edición anterior.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, expresó su profunda tristeza por el fallecimiento de su predecesor, Kofi Annan, quien dirigió la Organización durante dos mandatos, de enero de 1997 a diciembre de 2006.
[vc_row][vc_column][vc_column_text] “Llamar a la prensa ‘el enemigo del pueblo’ al igual que va contra los valores estadounidenses es también un