Por qué el boicot de Donald Trump al G7 puede devolver al mundo al siglo XIX
Un tuit lanzado por Donald Trump desde el Air Force One, el avión de los presidentes de Estados Unidos, hizo tambalear los cimientos de la diplomacia mundial.
Un tuit lanzado por Donald Trump desde el Air Force One, el avión de los presidentes de Estados Unidos, hizo tambalear los cimientos de la diplomacia mundial.
Los 14 países que conforman el grupo incluyen Argentina, Brasil y Canadá. Estos países han anunciado que llamarán a sus respectivos embajadores venezolanos para protestar por lo que consideran una elección ilegítima.
Según una resolución del Consejo de Derechos Humanos, la comisión será enviada urgentemente para investigar todas las presuntas violaciones y abusos de las leyes humanitarias y de derechos humanos durante la represión de las protestas civiles palestinas durante la llamada Marcha del Retorno y en las que murieron más de cien palestinos.
El embajador palestino ante la ONU ha solicitado al Consejo de Seguridad que actúe para proteger a los civiles en Gaza. Al menos 55 personas han muerto y más de 2700 han resultado heridas en las protestas por el traslado de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén
En un discurso en Washington, el mandatario criticó al pacto como “defectuoso” y apuntó que la retirada de este acuerdo “hará mucho más seguro a Estados Unidos”.
El Secretario General de las Naciones Unidas manifestó estar sumamente preocupado por las informaciones que indican que este sábado se usaron armas químicas contra la población civil en la localidad siria de Duma, en Guta Oriental
El martes 10 de abril se efectuará el lanzamiento en Chile del libro “Diplomacia Pública Digital: El Contexto Iberoamericano”, en el que participó el socio del Foro de Altos Estudios Sociales, profesor de la Escuela de Periodismo PUCV, Claudio Elórtegui Gómez, en un esfuerzo editorial conjunto impulsado por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y la Universidad Nacional de Costa Rica.
China ha solicitado la celebración de consultas con los Estados Unidos en el marco del mecanismo de solución de diferencias de la OMC con respecto a las medidas arancelarias de los Estados Unidos sobre determinados productos chinos que supuestamente se aplicarían mediante los artículos 301 a 310 de la Ley de Comercio Exterior de los Estados Unidos de 1974. La solicitud se distribuyó a los Miembros de la OMC el 5 de abril.
Tanto el Secretario General como su enviado especial para Oriente Medio han mostrado su “preocupación” por los preparativos y la retórica de la llamada “Gran Marcha del Retorno” que los palestinos celebrarán este viernes en la frontera entre la franja de Gaza e Israel, y han pedido que se “eviten las fricciones”.
Las crisis financieras amenazan el gasto público y, de esa manera, dañan la protección de los derechos humanos. Para evitarlo, se debe estudiar las posibles repercusiones de las reformas económicas antes de implantarlas.