Noticias

Noticias

Tres críticas radicales al capitalismo: Una civilización que destruye la vida, el capitalismo de servicio público, y el desarrollo de las ciencias conjuntamente con la “religión de los datos”

En esta entrega de “Interpretaciones sobre el actual estadio del capitalismo histórico (4)” presentamos los análisis de Gastón Soublette, Carlos Ruiz y Yuval Noah Harari sobre la crisis del sistema. Ellos coinciden en que la crisis es de tal gravedad que podría dar lugar a transformaciones más profundas que las previstas por los autores destacados en la anterior entrega. Se discute primero su caracterización de la crisis y luego los rasgos sobresalientes de las transformaciones que ellos plantean.

Noticias

Interpretaciones sobre el actual estadio del capitalismo histórico (3): ¿En qué medida la crisis del capitalismo afecta las relaciones entre el sistema económico y la democracia?

Aunque algunos autores sostienen que la crisis no conducirá necesariamente a la caída del capitalismo, auguran significativas reformas que pueden definirse como respuestas socialdemócratas congruentes con la envergadura de la crisis. En esta entrega destacamos el análisis de Ernesto Ottone, Agustín Squella, Saskia Sassen y Eugenio Tironi.

Noticias

Interpretaciones sobre el actual estadio del capitalismo histórico (2): El caso de Chile y sus semejanzas con las visiones polares que rechazan la crisis y aquellas que postulan una turbulencia caótica

Aunque algunos autores sostienen que la crisis no conducirá necesariamente a la caída del capitalismo, auguran significativas reformas que pueden definirse como respuestas socialdemócratas congruentes con la envergadura de la crisis. Un número menor de autores conciben la crisis como una gran oportunidad para el impulso de transformaciones más radicales. Una variante es la propuesta que postula una cultura alternativa a la racionalidad del sistema actual basada en un concepto de civilización económica y tecnológica. Otro punto de vista aprecia la crisis como un desafío para que la izquierda asuma los valores de la libertad e individuación que ya habría abandonado y se comprometa genuinamente con la democratización radical de la vida en sociedad. La hipótesis más novedosa se pregunta por el futuro de la humanidad en 100 años más cuando es posible que ella asuma la “religión de los datos”.

Noticias

Interpretaciones sobre el actual estadio del capitalismo histórico (1): el análisis de la macrosociología histórica

Este estudio resaltará en varias entregas algunas de las interpretaciones sobre el estadio que estaría viviendo hoy el capitalismo histórico, cómo estas son entendidas en el caso de Chile y cómo visualizan su posible desarrollo. Para este efecto se caracterizan:

– la macrosociología histórica, que alega que el capitalismo estaría viviendo una crisis de gran envergadura. Esta podría conducir a un proceso de bifurcación histórica según algunos de sus cultores;

– la economía neoclásica y el modernismo, que desestiman la crisis y creen en la recuperación del sistema; y

– las hipótesis que anuncian la irrupción de un nuevo pueblo; el advenimiento de una nueva cultura; y el triunfo de la “religión de los datos”. Esta última puede definirse como la visión de más larga perspectiva histórica al inscribir el análisis en lo que podría ocurrir con la humanidad en 100 años más.

Desplazamiento al inicio