Opinión

Opinión

Valparaíso, humedales urbanos costeros

Resulta poco menos que curioso que la Región de Valparaíso no cuente con humedales urbanos costeros categoría Ramsar, y que los municipios de comunas costeras no se sumen aún a la ley 21.202, que les da herramientas legales para la protección de estos importantes territorios, para los procesos ecológicos esenciales, que implican recursos para un desarrollo sostenido y sustentable.

Opinión

Valparaíso y los contenedores

Valparaíso seguirá siendo un Gran Puerto, un puerto pesquero, deportivo de yates y veleros, turístico para grandes cruceros, incluso de navíos de guerra, pero uno de contenedores del siglo XXI, en medio de la ciudad sólo la destruiría, en su única gran ventaja, el acceso ciudadano al mar.

Opinión

Los desafíos que enfrenta Chile para abordar el fenómeno migratorio

El fenómeno de las migraciones continuará afectando a nuestro país y es importante estar preparado para enfrentar sus demandas con instituciones acordes a los requerimientos en forma oportuna y expedita. Sólo de esta manera podremos facilitar la inserción de los inmigrantes a nuestro sistema con los correspondientes derechos y deberes que corresponde a cualquier habitante de nuestro territorio.

Opinión

Valparaíso y la batalla del fin del mundo…

Chile necesita combustibles y derivados del petróleo, necesita productos químicos, energía eléctrica, y procesar su cobre, Chile necesita extraer producto, manufacturar, procesar importaciones, generar trabajo, salud y riqueza, pero Chile no necesita que esto se logre con esa brutalidad inimaginable hacia el ser humano, el habitante y la naturaleza chilenas.

Opinión

Populismo de extrema derecha: una amenaza para la democracia y el orden internacional

“muchas ideas que los movimientos populistas de extrema derecha defienden son bastante similares a las compartidas por movimientos como el nacionalsocialismo alemán y el fascismo italiano durante la década de 1930 y 1940. A diferencia de lo ocurrido con los socialismos reales, que se desmoronaron en la década de 1980 por factores internos, el fascismo fue truncado por su derrota militar en la Segunda Guerra Mundial. Por ello, en el imaginario de algunos seguidores “nostálgicos”, el fascismo no se trataría de una ideología “fracasada”, sino de una alternativa viable a la democracia liberal”.

Opinión

Algo va mal

Si no se produce un cambio muy significativo en la calidad de la política que incluya la existencia robusta de un sujeto reformador y progresista que fortalezca el espacio disminuido de la centroizquierda, el país no podrá alcanzar un desarrollo capaz de crear riqueza y mayor igualdad social a la vez, ni de hacer las transformaciones productivas necesarias para tener éxito en un proceso de globalización cada vez más complejo y exigente, quedaremos prisioneros de un conservatismo mediocre o de quienes diseñan el futuro con propuestas del pasado.

Opinión

El Covid-19 o la fragilidad de los modernos

El esfuerzo por la recuperación deberá ser gigantesco para evitar el camino de la mediocridad y decadencia que hará aumentar las tendencias que florecen en ese fango, autoritarismo, inestabilidad, demagogia, corrupción y criminalidad en el marco del aumento de la desigualdad social y la polarización política.

El camino a seguir lo conocemos desde los últimos treinta años y éste pasa por la solidez democrática, la fortaleza de las instituciones y por la transformación productiva con mayores niveles de igualdad.

Opinión

Oportunidad para Venezuela ¿Qué esperar de las negociaciones en México?

“Existen diferencias entre este esfuerzo y los anteriores como el auspiciado por El Vaticano y los de República Dominicana y de Barbados y Noruega. México, país sede, es una potencia regional”. Además, “la firma el 13 de agosto de un “Memorando de Entendimiento” postula un “proceso de diálogo y negociación integral” que detalla un cronograma que incluye temas como elecciones, sanciones y otros”.

Opinión

La inflación identitaria

La identidad abierta es aquella que puede producir acumulación civilizatoria, que acepta y valora al otro, al diferente, en quien reconoce una humanidad compartida. La identidad abierta no se define por la adhesión a una sola identidad colectiva, determinante y definitiva, puede pertenecer libremente a varias. Ella reconoce la pertenencia múltiple del individuo.

Opinión

Un mes después

Tanto quienes votaron Apruebo como Rechazo pueden tener confianza en que la nueva Constitución va, a pesar de que todavía no se ha debatido sobre contenidos de ella. ¿Pero cómo hacerlo sin tener aún el reglamento de funcionamiento de la Convención que, entre otras materias, regulará lo relativo a la votación de tales contenidos?

Hay 155 personas, y muchas más, que, como se lee en los avisos camineros, están trabajando para usted, o sea, para el país.

Desplazamiento al inicio