Agua

Opinión

¿Dónde está el agua?

“… habiendo conseguido la valiosa agua dulce de modo tan trabajoso y oneroso, resulta de inteligencia mínima desarrollar cultura y tecnología para que todas las aguas entren a procesos circulares y no se malgasten, como por ejemplo, en los riegos por inundación tradicionales de nuestra agricultura, uso minero e industrial descontrolado”.

Opinión

El agua como bien público: análisis de lo que el Senado rechazó

Hoy existe una contradicción abierta entre el Código de Aguas de 1981 que reconoce a las aguas como un “bien público”, y la prerrogativa del Estado – a través de la Dirección General de Aguas – que concede derechos de aprovechamiento de aguas con carácter gratuito y a perpetuidad a privados, amparado por la Constitución Política que consagra la propiedad privada del agua

Opinión

Pedro Serrano – El agua, más allá de la sequía

Estos fenómenos climáticos ya son rápidos, incluso para nuestras humanas vidas, por lo tanto la comunidad humana local deberá hacerse cargo de las consecuencias, ya que no podremos hacernos cargo, en nuestras cortas vidas, del proceso de calentamiento progresivo ya desatado. La sequía parece que ya no la paramos

Opinión

Pedro Serrano – Agua

“El agua que por asuntos meteorológicos naturales hace miles de años cae gratis sobre el territorio y se acumula gratis en nieves eternas, lagos y lagunas, corre gratis por ríos y esteros de la república, debiese pertenecer a la república y sus habitantes como patrimonio de todos y por supuesto, ser regulada con justicia y equidad. Eso no es así y en realidad, es un embrollo donde se mueven millones de dólares, fidelidades parlamentarias y acciones de la justicia”

Desplazamiento al inicio