cultura alternativa

Noticias

¿Qué vendría después de la crisis? Las conjeturas de Gastón Soublette sobre la cultura alternativa y de Carlos Ruiz sobre democratización, libertad real e individuación

En la anterior entrega de “Interpretaciones sobre el actual estadio del capitalismo histórico” se resaltó el crítico análisis de Immanuel Wallerstein sobre el valor del PIB como medición idónea del desarrollo económico y social. Esta crítica refuerza nuestro interés en cuestionar la creencia en que la recuperación del crecimiento “as usual” es deseable y posible.

Ahora se presentan las visiones de Gastón Soublette y Carlos Ruiz, cuyos análisis de la crisis del sistema fueron calificados como radicales en la cuarta entrega. El radicalismo de sus propuestas nace de su ruptura con la ilusa búsqueda del retorno a la normalidad del sistema capitalista y de los socialismos reales, que tan conspicuamente ensalzaron los valores de la libertad e igualdad, pero que nunca lograron su realización histórica. Este fracaso es lo que Bobbio llamó “dos utopías puestas al revés”.

Noticias

Tres críticas radicales al capitalismo: Una civilización que destruye la vida, el capitalismo de servicio público, y el desarrollo de las ciencias conjuntamente con la “religión de los datos”

En esta entrega de “Interpretaciones sobre el actual estadio del capitalismo histórico (4)” presentamos los análisis de Gastón Soublette, Carlos Ruiz y Yuval Noah Harari sobre la crisis del sistema. Ellos coinciden en que la crisis es de tal gravedad que podría dar lugar a transformaciones más profundas que las previstas por los autores destacados en la anterior entrega. Se discute primero su caracterización de la crisis y luego los rasgos sobresalientes de las transformaciones que ellos plantean.

Desplazamiento al inicio