democracia

Opinión

La hegemonía cultural

“… estamos ad portas de un cambio de paradigma. El valor de lo individual cede espacio para aventurarse en el valor de lo colectivo. Se trata sin dudas de un fenómeno mundial que no solamente se observa en el ámbito político, sino en lo social, el ámbito de las empresas, en el ámbito de la educación. Es de esperar que esta vez, logremos profundizar en una democracia más participativa de las bases sociales, con mayores espacios de control social, con mayor libertad y principios que permitan nivelar la cancha de las oportunidades y con una ciudadanía deliberante y un sistema de representación que garantice la no desconexión entre los que gobiernan y los gobernados”.

Noticias

Interpretaciones sobre el actual estadio del capitalismo histórico (3): ¿En qué medida la crisis del capitalismo afecta las relaciones entre el sistema económico y la democracia?

Aunque algunos autores sostienen que la crisis no conducirá necesariamente a la caída del capitalismo, auguran significativas reformas que pueden definirse como respuestas socialdemócratas congruentes con la envergadura de la crisis. En esta entrega destacamos el análisis de Ernesto Ottone, Agustín Squella, Saskia Sassen y Eugenio Tironi.

Opinión

Contribuyendo a la ultraderecha

Cada viernes, la vandalización del centro de Santiago, la destrucción de su mobiliario urbano, el destrozo de semáforos, la parodia de barricadas hechas con tarros de basura ardiendo, son un spot de propaganda en favor de las fuerzas de derecha más cerriles y una manera de ahuyentar a las clases medias

Opinión

Vencido Trump ¿Qué quiere y qué puede hacer el gobierno de Biden?

El carácter conciliador, empático y unitario de Biden y su experiencia política ayudarán a destrabar y reponer confianzas básicas. La gran tarea política del nuevo presidente y de la nueva vicepresidenta será crear puentes. Tomará tiempo disminuir la polarización y el odio.

Noticias

Tercera Proyección USA 2020

Esta proyección es el resultado del análisis de varias encuestas, comportamiento histórico de los Estados y errores de las encuestadoras.

Noticias

Segunda Proyección USA 2020

Esta proyección es el resultado del análisis de varias encuestas, comportamiento histórico de los Estados y errores de las encuestadoras.

Opinión

Recién comenzó el partido

“Del desprestigio de los políticos pasamos al de la política, lo cual ya es grave, pero no hemos pasado al desprestigio de la democracia como forma de hacer política. Enhorabuena por ello, porque una pendiente resbaladiza como esa es muy peligrosa. Ahora los políticos, y en particular los partidos políticos, tienen una nueva y estelar oportunidad para reivindicarse ante la ciudadanía: tomarse en serio las postulaciones a integrantes de la futura Convención Constitucional”

Opinión

Algo va mal

En “Algo va mal”, título de uno de sus libros, el intelectual británico Tony Judt, notó que lo que iba así –mal– era la relación entre la democracia y la conducción de la economía, y ello no solo en países en vías de desarrollo, sino también en Inglaterra y los Estados Unidos. Preocupó a Judt el vasallaje de unas formas de pensar guiadas por el lenguaje y las categorías de análisis de la economía, con el efecto de que los especialistas en otros saberes parecen haber renunciado en masa a la relativa autonomía de sus campos y perspectivas de estudio y ofrecido una rendición incondicional ante el embate de los economistas y la hegemonía no discutida de los intereses materiales.

Desplazamiento al inicio