Pobreza

Opinión

Pandemia, desamparo y vivienda en Valparaíso. Las opciones que se abren para la ciudad

En esta columna Pedro Serrano demuestra cómo Valparaíso ha sido una de las ciudades de Chile más afectadas por el estallido social y la pandemia, y el consecuente crecimiento permanente del número de campamentos. Ante esta grave situación propone una política que considere las dimensiones urbanísticas, económicas y sociales requeridas para responder a las necesidades de las 60 mil personas que viven en esta situación. Además, en la elaboración y ejecución de esta política sugiere sumar el uso de los recursos culturales, artísticos, científicos y técnicos crecientemente concentrados en los cerros de Valparaíso, los que también podrían reforzar su vocación como ciudad universitaria. De esta manera se podría progresar en la búsqueda de una ciudad más justa, y por lo tanto, más solidaria e inclusiva.

Opinión

Arquitectura gobal y ciudad, los cambios post-pandemia

“El llamado retorno jamás será lo mismo y tenemos derecho a añorar y quejarnos todo lo que se quiera, pero se les pide aquí a las arquitectas, arquitectos y al mundo del diseño, ser lo más creativos, científicos y soñadores posible, con estas nuevas demandas, demandas que dan por tierra con muchos de los estándares, principios, teorías, dogmas y convenciones, que hasta ahora se consideraban inamovibles. Esto por supuesto, es un desafío y una oportunidad fantástica para innovar con sentido”.

Opinión

¿Retroceso o decadencia?

En vez de agitar miedos y deserciones, quienes tienen responsabilidades políticas harían bien en considerar el proceso de cambio constitucional como un espacio particularmente favorable para reforzar las virtudes republicanas a través de la generación de una Constitución en la que quepamos todos, en vez de imaginarlo como un nuevo campo de batalla que haga imposible una legitimidad compartida.

Noticias

Crisóstomo Pizarro: “La crisis social en Chile refleja las incertidumbres que se viven a nivel global”

El director ejecutivo del Foro Valparaíso se refiere a las cuatro semanas de movilización en Chile y cómo el estallido social no se trata de un hecho aislado sino que es algo que está ocurriendo en términos globales. Para Pizarro se trata de “una crisis sistémica, que está marcada por la incertidumbre. Nadie puede predecir realmente lo que va a ocurrir”.

Desplazamiento al inicio