Cleptocracia, plutocracia, colusión, codicia y aporofobia

Este artículo trata de buscar definiciones de los términos de este de título cuyo prolífico y creciente uso pareciera seguir creciendo en los medios y en la academia a escala global. Sería útil entonces comprender su significado. Con esto no trato de erigirme en juez de persona o institución alguna a las cuales mis lectores pudiesen atribuir los sentimientos, actitudes y conductas que esos términos tratan de describir. Para este efecto me valdré de la riqueza de nuestro idioma, entendiendo que algunos de ellos no son de uso común y el primero, cleptocracia, con orígenes antiguos es de nueva aplicación.

Pedro Serrano R.
Director Unidad de Arquitectura Extrema, UTFSM. Presidente de Fundación TERRAM para el desarrollo sustentable. Socio del Foro de Altos Estudios Sociales Valparaíso

Primero busco Según nuestra Real Academia

Cleptocracia”

De clepto- y -cracia.

1. f. Sistema de gobierno en el que prima el interés por el enriquecimiento propio a costa de los bienes públicos.”

En la enciclopedia abierta de internet Wikipedia, el tema está un poco mas desarrollado:

WIKI: “Cleptocracia (del griego clepto, ‘robo’; y cracia, ‘poder’ = dominio de los ladrones) es el establecimiento y desarrollo del poder basado en el robo de capital, institucionalizando la corrupción y sus derivados como el nepotismo, el clientelismo político y/o el peculado, de forma que estas acciones delictivas quedan impunes debido a que todos los sectores del poder están corruptos, desde la justicia, funcionarios de la ley y todo el sistema político y económico.”

Es un término de reciente acuñación, y se suele usar despectivamente para decir que un gobierno es corrupto y ladrón.

El otro término del título,Plutocracia es un término antiguo de nuestra lengua altamente aplicable a situaciones actuales:

Según la RAE:

plutocracia

Quizá del fr. plutocratie, y este del gr. πλουτοκρατία ploutokratía.

1. f. Situación en la que los ricos ejercen su preponderancia en el gobierno del Estado.

2. f. Conjunto de ciudadanos adinerados que ejercen su influencia en el gobierno del Estado.

En la enciclopedia abierta y libre de internet:

Plutocracia (del griego πλουτοκρατία, ploutokratía, ploutos ‘riqueza’ y kratos ‘poder’) “es una forma de oligarquía en la que una sociedad está gobernada o controlada por la minoría formada por sus miembros más ricos. El primer uso conocido del término se debe a Jenofonte. Al contrario que otros sistemas como la democracia, el capitalismo, el socialismo o el anarquismo, la plutocracia no está fundamentada en ninguna teoría de filosofía política. El concepto es habitualmente empleado en un sentido peyorativo, para prevenir de los riesgos de un sistema de gobierno excesivamente influido por los estratos más acaudalados de una sociedad. En ese sentido, la plutocracia se presenta como una síntesis crítica que se hace a la democracia, al sufragio universal y al parlamentarismo, cuyo funcionamiento puede verse excesivamente distorsionado por los miembros más ricos de una sociedad.”

Según la RAE:

“colusión

Del lat. collusio, -ōnis.

1. f. Der. Pacto ilícito en daño de tercero.”

Según Wikipedia:

“Colusión proviene del vocablo latino collusio, convenio a través del cual se pretende alcanzar cierto provecho a costa de un tercero, valiéndose de medios fraudulentos.”

“Una colusión es un acuerdo entre dos o más partes para limitar la competencia. Esto lo hacen de manera secreta o ilegal, engañando a otros sobre sus derechos legales, bien para obtener un objetivo prohibido por la ley o bien para obtener una ventaja injusta en el mercado. Los acuerdos más comunes se producen para dividir un mercado, establecer precios, limitar la producción o limitar las oportunidades.

Buscando cual es la razón primaria o sentimiento que impulsa estos comportamientos he llegado al término codicia. La primera definición de la RAE viene al caso:

“codicia

Del lat. *cupiditia, de cupidĭtas, -ātis.

1. f. Afán excesivo de riquezas.”

Codicia en Wikipedia:

Sentimiento

  • Codicia o Avaricia, uno de los pecados capitales.
  • Codicioso/a: adjetivo, querer todo. Ejemplo: Yo quiero tener más oro que cualquier persona en el mundo.

En esencia, es este sentimiento asociado al “pecado capital” Nº 3: avaricia, la herramienta principal para alimentar la codicia.

Y finalmente, la palabra más fuerte y nueva, aunque en creciente uso es aporofobia. Así es definida por la RAE:

“aporofobia

Del gr. ἄπορος áporos ‘pobre’ y -fobia.

1. f. cult. Fobia a las personas pobres o desfavorecidas.”

Y según Wikipedia:

“La aporofobia (del griego ἄπορος áporos ‘pobre’ y φόβος fóbos ‘miedo’) es el miedo y rechazo hacia la pobreza y hacia las personas pobres. Es la animosidad, hostilidad y aversión, respecto de las zonas o barrios carenciados y respecto de las personas pobres, o sea, frente a aquellas personas que se encuentran desamparadas y con muy pocos recursos.”

El concepto de aporofobia fue acuñado en los años 1990 por la filósofa Adela Cortina, catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia, ​ para diferenciar esta actitud de la xenofobia, que solo se refiere al rechazo al extranjero y del racismo, que es la discriminación por grupos étnicos. La diferencia entre aporofobia y xenofobia o racismo es que socialmente no se discrimina ni margina a personas inmigrantes o a miembros de otras etnias cuando estas personas tienen patrimonio, recursos económicos y/o relevancia social y mediática.( La Filósofa Adela Cortina dictó una conferencia sobre ética empresarial en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El Foro Valparaíso está preparando un Cuaderno sobre esta conferencia).

“La aporofobia consiste pues en un sentimiento de miedo y de rechazo al pobre, o sea, al desamparado, al que no tiene medios. Tal sentimiento y actitud son adquiridos.”

Bueno, debo aceptar que, como columnista, no he trabajado mucho, solo he buscado lo que se acepta en nuestro idioma como lenguaje, esperando que esas definiciones nos sirvan para comprender mejor algunos de las situaciones, seculares y nuevas, que han adquirido gran notoriedad en el mundo en que hoy vivimos.

Share

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *