Opinión

Crisóstomo Pizarro – Meritocracia y democracia no significan lo mismo

Dando continuidad a nuestra conversación con Agustín Squella sobre la igualdad real de oportunidades, esta columna sostiene que tal igualdad sólo podría realizarse si se otorgara una clara preferencia a los grupos menos aventajados. Esto exige la estricta observancia de los principios de justicia distributiva porque el mercado desregulado, las contingencias familiares y la suerte producen de manera mecánica desigualdades arbitrarias que la mera meritocracia no es capaz de resolver.

Opinión

Alejandra Villablanca – Democracia y participación política en Jürgen Habermas: necesidad de una transición desde la ilusión democrática hacia una sociedad más participativa

Ha llegado la hora de replantearnos la discusión democrática desde una nueva perspectiva, que comprometa a los ciudadanos en la vida política y pública; que los comprometa, en definitiva, con la vida democrática y no sean utilizados sólo como un instrumento político electoral, cada cierto tiempo en que se lleven a cabo elecciones, por necesidad de votos.

Desplazamiento al inicio