Opinión

Agustín Squella – Contrahistoria Liberal

“… abundan entonces los liberales cojos, a medias, incompletos; por ejemplo, los que adhieren a los postulados económicos del liberalismo, pero que no vacilan en renunciar a la democracia y apoyar a una dictadura si es que esta hace suyos tales postulados, que es lo que pasó en Chile con algunos liberales que trabajaron codo a codo con la dictadura de Pinochet”.

Opinión

Pedro Serrano – Bahía de Quintero 2018: Industrias contaminan escuelas. Mandan a cerrar las escuelas.

Nuestra constitución, artículo 8 dice: ”El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no se vea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza”
La autoridad no ha respetado un derecho constitucional y no ha tutelado la preservación de la naturaleza al permitir el desarrollo crecimiento y funcionamiento de una “Zona de Sacrificio”.

Opinión

Crisóstomo Pizarro – Donald Trump en las tinieblas

Quizás nos estamos acercando a un periodo de bifurcación histórica, como dice Immanuel Wallerstein. Pero no sabemos si lo que resultará de la inminente crisis es un sistema mejor o peor al que ya tenemos. La única certeza que tenemos es que el cambio se producirá, y muy a su pesar, el presidente Trump no podrá evitarlo.

Noticias

“John Stuart Mill. Un disidente liberal”

El libro de Squella es sin lugar a dudas una gran contribución al esclarecimiento de las grandes diferencias entre neoliberalismo y otras corrientes liberales como el “liberalismo igualitario o democrático” de Rawls y el “liberalismo republicano” de Habermas, que hemos estado presentando en el sitio del Foro Valparaíso. Para Squella, comprender el significado del liberalsocialismo es probablemente una de las mayores exigencias intelectuales y políticas de nuestro tiempo.

Desplazamiento al inicio