Unos 2,7 millones de empresas podrían cerrar en América Latina y el Caribe a causa de la pandemia del coronavirus
El organismo económico para la región estima que este cierre masivo costaría 8,5 millones de empleos y aboga por una […]
El organismo económico para la región estima que este cierre masivo costaría 8,5 millones de empleos y aboga por una […]
Esta entrega se concentra en el análisis de dos factores de larga duración que están afectando dramáticamente la estabilidad de la clase media de bajos ingresos y de los estratos vulnerables, y que hoy se ven exacerbados por el COVID-19: se trata de la evolución de la desigualdad y sus negativos efectos en la pobreza, y del irresistible avance de la automatización que amenaza la existencia de las ocupaciones de la clase media. Esta evolución de larga duración también exige una respuesta que va mucho más allá de las medidas focalizadas en la coyuntura crítica sanitaria. En este sentido, las propuestas de Alejandro Foxley, a diferencia de muchas otras, presentan un análisis muy complejo de las condiciones necesarias para facilitar el tránsito de la clase media vulnerable a la clase media consolidada.
Un informe de la agencia de la ONU para la alimentación concluye que el sector agroalimentario se comportará mejor que
La agencia de la ONU para la salud asegura que el mundo está en una etapa muy peligrosa porque el
Más de 55 millones de empleados domésticos, de los que 37 millones son mujeres, afrontan una difícil situación por las
De acuerdo a LyD y CEPAL, los estratos medios de ingresos bajos y vulnerables ascenderían a más de la mitad
Si no se toman medidas 10 millones de personas más podrían ser empujadas a la pobreza y el hambre en
Brasil ya es el tercer país del mundo con más casos, mientras Perú y Chile presentan un número creciente de
Un nuevo informe del Programa las Naciones Unidas para el Desarrollo advierte del deterioro de las condiciones a nivel sanitario,
Los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud pasaron por consenso una resolución en la que se