Opinión

Opinión

Chile y China más allá del litio

Para Chile, la relación con China no puede estar condicionada a los intereses estratégicos de otros países. El ex Secretario de Estado norteamericano, Tillerson; en su visita a nuestra región a comienzos de 2018, se permitió señalar a los países latinoamericanos que limitaran las relaciones económicas con China. Tal advertencia afectaría nuestra autonomía económica y nuestro compromiso con el multilateralismo. Por ello, para anticipar escenarios polarizantes, la política exterior de Chile debiera colaborar con los países de la Alianza del Pacífico y del Mercosur, para evitar que la pugna geopolítica entre las dos principales potencias afecte a nuestros países y constriña nuestras estrategias de desarrollo.

Opinión

Agustín Squella – Contrahistoria Liberal

“… abundan entonces los liberales cojos, a medias, incompletos; por ejemplo, los que adhieren a los postulados económicos del liberalismo, pero que no vacilan en renunciar a la democracia y apoyar a una dictadura si es que esta hace suyos tales postulados, que es lo que pasó en Chile con algunos liberales que trabajaron codo a codo con la dictadura de Pinochet”.

Opinión

Pedro Serrano – Bahía de Quintero 2018: Industrias contaminan escuelas. Mandan a cerrar las escuelas.

Nuestra constitución, artículo 8 dice: ”El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no se vea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza”
La autoridad no ha respetado un derecho constitucional y no ha tutelado la preservación de la naturaleza al permitir el desarrollo crecimiento y funcionamiento de una “Zona de Sacrificio”.

Opinión

Crisóstomo Pizarro – Donald Trump en las tinieblas

Quizás nos estamos acercando a un periodo de bifurcación histórica, como dice Immanuel Wallerstein. Pero no sabemos si lo que resultará de la inminente crisis es un sistema mejor o peor al que ya tenemos. La única certeza que tenemos es que el cambio se producirá, y muy a su pesar, el presidente Trump no podrá evitarlo.

Opinión

Pedro Serrano – Pesquerías globales. Un cálculo alimentario que no calza

Aquí hay temas atingentes a la sustentabilidad del desarrollo, comercio justo y conservación, cuidado ambiental, derechos ciudadanos, propiedad de los recursos y formas de explotación, que tenemos mal enfocados como país. Las cifras están allí. Las presiones debidas e indebidas también son cotidianamente visibles en el Congreso de la República. Nuestro mar es un tesoro enorme y mal vigilado. Grandes flotas internacionales interceptan mar afuera nuestros recursos migratorios. Finalmente, esto requiere una solución política, que resuelva, ojalá hoy, para asegurar la sustentabilidad para un mañana.

Opinión

Agustín Squella – Acerca de la igualdad liberal

El liberalismo es ante todo una doctrina de la libertad, mientras el socialismo lo es de la igualdad, y ya va siendo hora de que no veamos en ese par de valores a dos rivales que se muestran los dientes y que no pueden convivir uno con otro. El neoliberalismo hegemónico de nuestros días ha sido también exitoso en su discurso acerca de la libertad y la igualdad como valores contrapuestos que no es posible compatibilizar entre sí.

Opinión

Crisóstomo Pizarro – Hablemos ahora del liberalismo social o social-liberalismo propuesto por Norberto Bobbio

Para avanzar en la conjugación de los valores de libertad e igualdad sería necesario llevar efectivamente a la práctica una compleja agenda global ideal. La Agenda 2030 de la ONU para para el Desarrollo Sostenible es probablemente lo más cercano a dicha agenda global por la siguiente razón: nace de un análisis crítico de las deficiencias de las Metas del Milenio. Ellas no se centraron lo suficientemente en llegar a las personas más pobres, y más excluidas, no tomaron en consideración los negativos efectos de los conflictos armados y la violencia sobre el desarrollo, no incluyeron la buena gobernanza e instituciones que garantizan el estado de derecho, la libertad de expresión, la existencia de gobiernos transparentes y responsables así como la necesidad de asegurar que el crecimiento económico fuese inclusivo.

Opinión

Agustín Squella – ¡Alpargatas, no libros!

Entre los usos abusivos del término populista hay que destacar “una suerte de insulto sobre cualquier iniciativa en favor de los trabajadores o grupos más desfavorecidos de la sociedad… las elites que usan la palabra populismo en este sentido no sólo son autoproclamadas, son también autointeresadas, de manera que lo que intentan descalificar… no son reformas ilusorias o mal gestionadas, sino que cambios que perjudican sus intereses”. 

Opinión

John Bolton, el Asesor del apocalipsis

La creencia que Estados Unidos por sí solo puede ser la potencia hegemónica del sistema internacional cada vez está más lejos de la realidad. Creer que la superioridad tecnológica militar basta para imponerse en el campo diplomático es absurdo en las circunstancias actuales. Pero lamentablemente el presidente Trump cree en ello. Si no, no habría nombrado a Bolton como Asesor de Seguridad Nacional.

Desplazamiento al inicio