Opinión

Opinión

Microplásticos

El reciclaje no “retira” al material del ambiente, sino que sólo prolonga su estadía. Se puede decir aquí que reciclar no es la solución, sobre todo en los plásticos. Sus moléculas pueden durar siglos. La solución está en las dos erres de “RECHAZAR” y “REEMPLAZAR” vale decir, evitar a toda costa su uso, sobre todo por ley, en los rubros en los que hay reemplazos evidentes.

Opinión

Ciudadanos contra los incendios

El 99 % de los fuegos ocurridos tienen origen antrópico. La ciudadanía debe participar equipada, activa y educadamente, en evitar y controlar los incendios y debemos lograr una coordinación entre las entidades a cargo de protegernos y el habitante organizado.

Opinión

El príncipe (in)feliz y la degradación siria

Bashar al-Assad apostaba al caos para erigirse en restaurador del orden. Paradójicamente, el régimen que decía encarnar el socialismo nacionalista persiguió a nasseristas y socialistas, mientras su discurso conspiranoico atizaba la lucha sectaria. La primavera árabe se convirtió en Guerra Civil, con grupos armados controlando territorio sirio, de las cuales brotaría el Daesh (ISIS), así como la creciente intervención de potencias regionales y globales. Esta profecía auto cumplida oficialista incentivó más choques étnicos (árabes versus kurdos), religiosos (sunníes contra alauíes) y geo-políticos (pro occidentales y sus retadores).

Opinión

¿Regularización acotada o expulsión ilimitada?

La hora actual no es para escuchar a agitadores que, compitiendo en paroxismo populista, vulgarizan una materia tan compleja como el fenómeno migratorio, mediante bravuconadas que solo atienden a sus particulares conveniencias electorales. No. Es la hora de respaldar el único camino serio para asegurar una migración segura, ordenada y regular.

Opinión

¿Qué cabe esperar de la Universidad en nuestro tiempo?

Debemos incorporar las tecnologías en la educación para alcanzar el futuro compartido de la humanidad en el sentido de cultivar una ciudadanía democrática y cosmopolita. Esto no conlleva un desmerecimiento del aporte que la tecnología podría hacer en el logro de un mejor funcionamiento del sistema político y del sistema económico. Sin embargo, estos sistemas deberían ser funcionales al progreso de la democracia y del cosmopolitismo.

Opinión

La reacción doctrinaria neoconservadora al Estado y al Estado de Bienestar

Un discurso sin reservas en favor de la privatización de todas las políticas económicas y sociales es entendido por Habermas como una expresión de la acción ideológica abierta que pretende imponer una visión del orden político en total contradicción con la organización democrática de la sociedad. En su versión extrema puede llegar a transformarse en una verdadera subasta de la esfera pública deliberativa a la maximización de las ganancias y subordinación de la cultura y la educación a intereses pertenecientes exclusivamente a la esfera de los intereses privados.

Opinión

Energía solar, la ventaja de Chile y la amenazas que vienen

Pienso en el cambio de paradigma, la limpieza ambiental y la libertad democrática con la cual la fuente de energía más poderosa, que cae “gratis” y des-centralizadamente sobre cada humano, es nuestra estrella, el Sol y Chile, en eso de la radiación solar, es particularmente favorecido.

Opinión

La crisis que ya está

La temperatura media del planeta pasó los 14,5°C en 2000 y en 2024 supera ya los 15°C. A esto se agrega la percepción de una sexta extinción masiva en curso por perdidas de animales y vegetales. El panorama mostrado no solo parece apocalíptico, ya lo es. Varios presidentes lo dijeron estas semanas en Naciones Unidas: más allá de las guerras, esta crisis no tiene ya solución, la enfrentamos todos juntos para paliar sus efectos o la humanidad está en muy serio peligro.

Desplazamiento al inicio