Cambio Climatico

Opinión

Valparaíso: el Niño, calor, arquitectura y territorio

“la ciudad no está preparada para olas de calor mayor -hasta ahora inéditas-, tiene pocos recintos mayores con aire acondicionado, muchas casas ni siquiera tienen ventilador, en las tomas y viviendas irregulares de las partes altas de Valparaíso, techos metálicos paredes sin aislación. Estas viviendas en extremo precarias pueden ser térmicamente mortales. La ciudad y sus ciudadanos no están acostumbrados ni cultural ni técnicamente a enfrentar el calor extremo. El calor extremo, además, exige mucha agua potable, lagunas, fuentes urbanas y energía eléctrica y sobre todo. áreas verdes consolidadas, en eso está todo mal en Valparaíso. Y es de esperar que no haya grandes incendios…”

Opinión

La crisis de la pandemia y la oportunidad de una transformación en América Latina. Ideas para pensar un mundo mejor después de la pandemia.

En esta columna Sergio Bitar conceptualiza la crisis sanitaria, económica y ecológica como una oportunidad para impulsar un cambio sustancial en nuestra manera de vivir y organizar nuestra sociedad. La materialización de esta oportunidad supone el desarrollo de nuestras competencias para poder reconocer los inmensos problemas comprendidos en el cambio climático, la evolución de la desigualdad , las amenazas que asedian a la democracia y la debilidad de los Estados-nación y formas de cooperación global hoy existentes. Luego propone varias medidas congruentes con la envergadura de esos problemas con especial referencia a América Latina.

Opinión

El agua como bien público: análisis de lo que el Senado rechazó

Hoy existe una contradicción abierta entre el Código de Aguas de 1981 que reconoce a las aguas como un “bien público”, y la prerrogativa del Estado – a través de la Dirección General de Aguas – que concede derechos de aprovechamiento de aguas con carácter gratuito y a perpetuidad a privados, amparado por la Constitución Política que consagra la propiedad privada del agua

Opinión

Pedro Serrano – El agua, más allá de la sequía

Estos fenómenos climáticos ya son rápidos, incluso para nuestras humanas vidas, por lo tanto la comunidad humana local deberá hacerse cargo de las consecuencias, ya que no podremos hacernos cargo, en nuestras cortas vidas, del proceso de calentamiento progresivo ya desatado. La sequía parece que ya no la paramos

Desplazamiento al inicio