Valparaíso

Opinión

Valparaíso, calor y cómo defender la ciudad

El calentamiento del Pacífico frente las costas de la ciudad y un fenómeno del Niño, especialmente fuerte en 2023, predicen que probablemente la ciudad sufra de calores nunca vistos, y por supuesto, no está históricamente preparada para ello. Además, la forma cónica de su territorio apuntando al norte tampoco ayudará mucho.

Opinión

Valparaíso, los riesgos de la ciudad

En este texto se hará un resumen de las amenazas que se ciernen sobre la ciudad de Valparaíso, que no tiene volcán activo cercano (aun, porque los hay sumergidos no muy lejos) en su cerrada cuenca con vistas al mar. Se trata de entender aquí que son muchas las posibilidades y orígenes de desastres, algunos inevitables y otros son riesgos previsibles con antelación. Lo importante es que la ciudad esté permanentemente preparada para hacerles frente y minimizar las consecuencias para la población y la infraestructura ciudadana.

Opinión

Valparaíso y los contenedores

Valparaíso seguirá siendo un Gran Puerto, un puerto pesquero, deportivo de yates y veleros, turístico para grandes cruceros, incluso de navíos de guerra, pero uno de contenedores del siglo XXI, en medio de la ciudad sólo la destruiría, en su única gran ventaja, el acceso ciudadano al mar.

Sin categoría

Resiliencia postpandémica de Valparaíso

El cambio climático impulsado por el sobrecalentamiento global ya está en plena marcha, Valparaíso será más seco, más frio en invierno y más cálido en verano. Todo eso lo sabemos desde ya. El asunto es preparar la ciudad para los cambios y desafíos. Para ello se requiere una comunidad informada, educada y muy bien organizada, unas universidades muy enfocadas en la cuestión regional y por supuesto en su ciudad.

Opinión

Juan Paulo Roldán – Valparaíso: una ciudad que atrae a los universitarios del mundo

En la región de Valparaíso, falta que el sector político y las instituciones públicas escuchen más a las universidades. Lo internacional es más que sólo intercambio estudiantil y es más que innovación curricular. Es más que ofrecer cursos de inglés o de español para los alumnos de intercambio. Detrás de este concepto, se esconde la integración, la cooperación y la generación de redes.

Desplazamiento al inicio