Noticias

Democratización y reforma constitucional – La comprensión clásica del iusnaturalismo

Para contribuir a una mejor comprensión del significado del concepto de democracia, el Foro Valparaíso inicia una serie de publicaciones dedicadas a identificar la visión de los contractualistas clásicos o iusnaturalistas (Hobbes, Locke, Rousseau y Kant) sobre los valores que fundamentarían el tránsito del estado de naturaleza al Estado de derecho que predominaría en “una sociedad civilizada”. Luego se contrasta esa visión con las ideas de John Rawls sobre el objeto del contrato social de acuerdo con su teoría de la justicia y del liberalismo igualitario o democrático.

Opinión

El triángulo de la tristeza

“… muchas de las cuentas que se pasan hoy a la democracia, que es un régimen político, deberían ser pasadas al capitalismo, que es un sistema económico, y que ya va siendo hora de que los economistas, como lo hacen a diario los políticos, se sienten también en la silla de los acusados o cuando menos en la de los testigos”.

Opinión

Noticias de una guerra lejana (pero no tanto): a un año de la invasión a Ucrania

Hoy se cumple un año de la invasión a Ucrania por parte de la Federación Rusa. La guerra, tal vez por las condiciones propias de nuestro período estival y la coyuntura crítica reciente parece haber quedado fuera de la agenda de los medios en Chile, pero en la revisión de medios internacionales, esta nunca ha desaparecido de los titulares. En el presente artículo queremos hacer una revisión de lo ocurrido desde hace un año, sobre el estado actual y algunas de las proyecciones de este.

Opinión

¿De vuelta a la democracia protegida?

Que una proporción importante de los chilenos esté pidiendo un gobierno autoritario se relaciona directamente con la mencionada crisis de la seguridad. Las democracias son siempre menos eficaces que las dictaduras en el control del orden público. Pero esa proporción de chilenos que pide un gobierno autoritario, o sea, mano firme contra la delincuencia, bajaría sensiblemente si se le preguntara acerca de si prefiere la democracia o una dictadura.

Opinión

Valparaíso, los riesgos de la ciudad

En este texto se hará un resumen de las amenazas que se ciernen sobre la ciudad de Valparaíso, que no tiene volcán activo cercano (aun, porque los hay sumergidos no muy lejos) en su cerrada cuenca con vistas al mar. Se trata de entender aquí que son muchas las posibilidades y orígenes de desastres, algunos inevitables y otros son riesgos previsibles con antelación. Lo importante es que la ciudad esté permanentemente preparada para hacerles frente y minimizar las consecuencias para la población y la infraestructura ciudadana.

Noticias

El Mercurio de Valparaíso destaca nuevo libro publicado por el Foro Valparaíso

Se trata de Capitalismo histórico y democracia ¿Desequilibrios evolutivos normales o caóticos?, editado por Crisóstomo Pizarro y Esteban Vergara, y cuyos autores son Raúl Allard, Genaro Arriagada, Sergio Bitar, Claudio Elórtegui G., Ricardo Ffrench-Davis, Alejandro Foxley, Ernesto Ottone, Crisóstomo Pizarro, Gianni Rivera, Pedro Serrano, Agustín Squella y Esteban Vergara.

Opinión

Incendios en Valparaíso: ¿cómo salvar las viviendas?

“para evitar la pérdida de viviendas debe quitarse la carga combustible en torno a los sectores poblados, pasto, matorrales basuras, sean estos asentamientos irregulares o zonas urbanizadas de borde quebrada. Y esto debiese ser principalmente un asunto regional. Es el Estado de Chile quien tiene que proteger la vida de los chilenos. Por supuesto también están los municipios, las organizaciones vecinales, la gente misma. Debe ser una actividad anual, que hay que realizar sin dudar por el costo financiero de algo así. ¿Cuánto vale una casa, por precaria que sea, en términos de hogar de una familia humana?, ¿Cuánto vale una vida humana?”

Opinión

El tren a gritos

“el crecimiento y desarrollo que trae a un país el ferrocarril, supera con mucho cualquier ganancia inmediata. Aquí es donde realmente hay que entender la rentabilidad social de un proyecto ferroviario, tomado como proyecto país y no como negocio puramente privado inmediatista.”

Noticias

Eduardo Vío Grossi (1944-2022)

El Foro de Altos Estudios Sociales Valparaíso lamenta la partida de nuestro socio fundador Eduardo Vío G. (QUEPD). Eduardo contribuyó de manera sobresaliente a la creación del Foro y su posterior desarrollo.

Desplazamiento al inicio