Noticias

El provincianismo del debate constitucional

La discusión sobre las garantías que posibilitarían la realización de los derechos sociales es completamente insuficiente si su horizonte analítico se encierra en los angostos límites del Estado-nación. Este se encuentra severamente desprovisto de competencias para reaccionar, aunque sea en el más mínimo grado, a las perjudiciales consecuencias globales de las decisiones de los países centrales en los ámbitos de las políticas militares, económicas y en particular las monetarias y sociales.
Una ilustración impactante de meridiana claridad que sintetiza esta situación es la flagrante infracción de los acuerdos que los Estados centrales han suscrito para mitigar y adatarse a los devastadores efectos del modo de producción en el calentamiento global del planeta.

Opinión

¿Neofascistas al poder? reflexiones sobre el triunfo de Giorgia Meloni en Italia

“Hipotéticamente podemos preguntarnos si una terminología más adecuada fuese describir el triunfo de Giorgia Meloni y los Hermanos de Italia como el triunfo (otro más) de un movimiento populista de derecha que en el escenario europeo tiene expresiones tan antiguas como múltiples. Pero hay una segunda pregunta que me parece más relevante (y compleja) y es cómo entender este triunfo en el contexto de la política italiana de las últimas décadas”.

Opinión

La pandemia y lo rural, la ciudad comestible y los neocampesinos

Este artículo describe una realidad nueva hace tres años impensada: campesinos que migran a la ciudad y ciudades que rebalsan neo-campesinos al bosque y al agro. Son dos culturas y accesos a recursos que no chocarán, se van a mezclar, produciendo fenómenos socioculturales aun impensados, dignos de seguir y estudiar. Cruzado todo eso por un pensamiento ambientalista elitista y con tecnologías ecológicas para tratar el agua, los residuos, la producción agrícola, la obtención de energías, ideas de innovar y emprender y por supuesto, el buen acceso a Internet.

Opinión

La Guerra de Ucrania y la OTAN

Para los países europeos sigue existiendo un dilema básico y dos problemas. El dilema es cómo disponer de un aparato militar eficiente que sea propio de la Unión Europea y que no dependa de las decisiones de Estados Unidos en la OTAN. Los problemas son cómo hacer más eficiente su propio gasto militar y qué hacer con Rusia sin desfallecer en el intento.

Sin categoría

John Rawls: el nuevo derecho de gentes como utopía realista (2)

La pura persecución de los intereses racionales excluiría la razonabili­dad. De acuerdo con esos intereses, los fines del Estado hacen caso omiso al criterio de reciprocidad propio de la idea de justicia: “Si la preocupación del Estado por el poder es dominante y si sus intereses incluyen cosas tales como convertir a otras sociedades a la religión del Estado, ampliar su impe­rio y ganar territorio, obtener prestigio y gloria dinástica, imperial o nacio­nal, y aumentar su fuerza económica relativa, entonces la diferencia entre Estados y pueblos es enorme”

Noticias

John Rawls: el nuevo derecho de gentes como utopía realista

La idea de una utopía realista no consiste en proponer un compromiso entre poder y equidad y justicia, sino en una delimitación del ejercicio razonable del poder. Si no es posible una razonablemente justa sociedad de los pueblos cuyos miembros subordinen su poder a fines razonables y si los seres humanos son en gran medida amorales, si no es que incurablemente egoís­tas y cínicos, podríamos preguntar con Kant si merece la pena que los seres humanos vivan sobre la tierra.

Opinión

La expresión de tus ojos (en pandemia)

La pandemia de COVID-19 ha traído algunas cosas curiosas en el ámbito de la percepción del espacio y en particular en lo referente a la comunicación personal presencial: el intenso uso de la mascarilla facial, que debe tapar la boca y nariz, oculta gran parte de los gestos faciales que complementan nuestra comunicación.

Los ojos son comunicadores más sutiles: podemos decir te odio y también dar la bienvenida comunicacional a alguien que nos agrada. La pandemia ha sido terrible en muchas cosas, pero al menos hemos recuperado “la expresión de tus ojos”.

Noticias

Reforma de las Naciones Unidas y proyectos de un nuevo orden político global

Cuando se discute el nuevo orden global, asunto que cada día cobra mayor relevancia, especialmente por los conflictos que amenazan la existencia de la humanidad, dos problemas resultan especialmente importantes: las formas que el nuevo orden político y económico mundial podría y debería asumir y quiénes serían los actores de la sociedad global con las capacidades necesarias para promover la formación de ese nuevo orden.

Desplazamiento al inicio