Opinión

Pedro Serrano – Pesquerías globales. Un cálculo alimentario que no calza

Aquí hay temas atingentes a la sustentabilidad del desarrollo, comercio justo y conservación, cuidado ambiental, derechos ciudadanos, propiedad de los recursos y formas de explotación, que tenemos mal enfocados como país. Las cifras están allí. Las presiones debidas e indebidas también son cotidianamente visibles en el Congreso de la República. Nuestro mar es un tesoro enorme y mal vigilado. Grandes flotas internacionales interceptan mar afuera nuestros recursos migratorios. Finalmente, esto requiere una solución política, que resuelva, ojalá hoy, para asegurar la sustentabilidad para un mañana.

Opinión

Agustín Squella – Acerca de la igualdad liberal

El liberalismo es ante todo una doctrina de la libertad, mientras el socialismo lo es de la igualdad, y ya va siendo hora de que no veamos en ese par de valores a dos rivales que se muestran los dientes y que no pueden convivir uno con otro. El neoliberalismo hegemónico de nuestros días ha sido también exitoso en su discurso acerca de la libertad y la igualdad como valores contrapuestos que no es posible compatibilizar entre sí.

Noticias

Miles de nicaragüenses huyen de la violencia

El número de nicaragüenses que solicitan asilo se ha disparado en la vecina Costa Rica, donde las desbordadas autoridades migratorias reciben apoyo de ACNUR para incrementar el registro de los desplazados. En la actualidad se están procesando 200 solicitudes de asilo diarias, pero se espera aumentar la capacidad a 500.

Opinión

Crisóstomo Pizarro – Hablemos ahora del liberalismo social o social-liberalismo propuesto por Norberto Bobbio

Para avanzar en la conjugación de los valores de libertad e igualdad sería necesario llevar efectivamente a la práctica una compleja agenda global ideal. La Agenda 2030 de la ONU para para el Desarrollo Sostenible es probablemente lo más cercano a dicha agenda global por la siguiente razón: nace de un análisis crítico de las deficiencias de las Metas del Milenio. Ellas no se centraron lo suficientemente en llegar a las personas más pobres, y más excluidas, no tomaron en consideración los negativos efectos de los conflictos armados y la violencia sobre el desarrollo, no incluyeron la buena gobernanza e instituciones que garantizan el estado de derecho, la libertad de expresión, la existencia de gobiernos transparentes y responsables así como la necesidad de asegurar que el crecimiento económico fuese inclusivo.

Desplazamiento al inicio