Opinión

Opinión

América Latina: desafíos a la democracia. Fortalecer la resiliencia y afianzar la gobernabilidad

Los países latinoamericanos sentirán una creciente incidencia de los procesos globales sobre su política interna. Los márgenes de autonomía irán siendo cada vez menores, y resultará cada vez más difícil separar los ámbitos de acción nacional de los condicionantes internacionales. Por ello es de primera importancia tener presente los posibles escenarios globales.

Opinión

Agustín Squella – Gobernar

i asistimos hoy a una crisis de la democracia, y esto a nivel planetario, o quizás a su decadencia o incluso a su colapso, ello es porque esa forma de gobierno se ha debilitado gravemente […]. Los representantes se han alejado de sus representados o, peor aún, se han corrompido; la participación va a la baja, al parecer sin remedio; y la deliberación democrática, entre los actores políticos más directos y entre los propios ciudadanos, se ha empobrecido tanto en el lenguaje como en sus contenidos.

Opinión

Pedro Serrano – AUSTRALIA, una catástrofe globalizada

Los seres humanos ya somos 8000 millones y un drama de vida natural de estas proporciones nunca antes lo habíamos vivido ni registrado, como estas primeras semanas del año 2020 en todo el territorio de Australia. Es más, esta es una catástrofe completamente globalizada, es el planeta que subirá de temperatura, es el planeta de todas y todos que pierde para siempre especies vivas únicas.

Opinión

El agua como bien público: análisis de lo que el Senado rechazó

Hoy existe una contradicción abierta entre el Código de Aguas de 1981 que reconoce a las aguas como un “bien público”, y la prerrogativa del Estado – a través de la Dirección General de Aguas – que concede derechos de aprovechamiento de aguas con carácter gratuito y a perpetuidad a privados, amparado por la Constitución Política que consagra la propiedad privada del agua

Opinión

Alejandra Villablanca – Estallido Social en Chile: una disyuntiva entre los desafíos a la democracia y el futuro incierto del capitalismo

“El bajo crecimiento de la economía a nivel mundial, disminución del empleo asalariado; aumento de la desigualdad y pobreza […] y el agotamiento de las fuentes de recursos […] están poniendo en jaque tanto los fundamentos del sistema capitalista […] como al conjunto de instituciones internacionales”

Opinión

Pedro Serrano – Urbo químicos, para control de los humanos

Escribo esto preocupado por el intenso uso de armas de guerra química por parte de entidades del Estado de Chile en octubre y noviembre de 2019. Más allá de sus preocupantes efectos directos ya conocidos y sufridos por toda la población, edificios, condominios, hospitales y universidades, me preocupan también las aves, los animales y vegetales que son también habitantes de nuestra ciudades, y por supuesto los efectos aun desconocidos de estas grandes cantidades de tóxicos artificiales estables cuando lleguen a los ríos, lagos y océanos.

Desplazamiento al inicio