Valparaíso y la electromovilidad

La revolución global de la movilidad ya ha comenzado. Muchos países plantean en el corto plazo terminar con las combustiones. Este cambio nos está pasando por encima. Valparaíso debe despertar a la movilidad eléctrica sustentable.

Leer más »

Valparaíso y altamar planetario

Valparaíso, el mítico puerto del sur del planeta, tiene una oportunidad histórica única: será relevante en la bioconservación planetaria de los océanos. Esto puede cambiar completamente la cara de la ciudad, reconocida como ciudad universitaria y ahora posiblemente reconocida como la Secretaría de la Bioconservación Oceánica Planetaria.

Leer más »

Dunas relictas y codicia

nuestra codicia irrefrenable, lo corruptible del sistema, la mala memoria y las notables fallas a la ética, han destruido (circunstancialmente, no olvidar) un santuario de naturaleza absolutamente necesario para Chile, sus ciudadanos y el futuro.

Leer más »

Valparaíso, calor y cómo defender la ciudad

El calentamiento del Pacífico frente las costas de la ciudad y un fenómeno del Niño, especialmente fuerte en 2023, predicen que probablemente la ciudad sufra de calores nunca vistos, y por supuesto, no está históricamente preparada para ello. Además, la forma cónica de su territorio apuntando al norte tampoco ayudará mucho.

Leer más »

Cleptocracia, plutocracia, colusión, codicia y aporofobia

Este artículo trata de buscar definiciones de los términos de este de título cuyo prolífico y creciente uso pareciera seguir creciendo en los medios y en la academia a escala global. Sería útil entonces comprender su significado. Con esto no trato de erigirme en juez de persona o institución alguna a las cuales mis lectores pudiesen atribuir los sentimientos, actitudes y conductas que esos términos tratan de describir. Para este efecto me valdré de la riqueza de nuestro idioma, entendiendo que algunos de ellos no son de uso común y el primero, cleptocracia, con orígenes antiguos es de nueva aplicación.

Leer más »

Valparaíso: el Niño, calor, arquitectura y territorio

“la ciudad no está preparada para olas de calor mayor -hasta ahora inéditas-, tiene pocos recintos mayores con aire acondicionado, muchas casas ni siquiera tienen ventilador, en las tomas y viviendas irregulares de las partes altas de Valparaíso, techos metálicos paredes sin aislación. Estas viviendas en extremo precarias pueden ser térmicamente mortales. La ciudad y sus ciudadanos no están acostumbrados ni cultural ni técnicamente a enfrentar el calor extremo. El calor extremo, además, exige mucha agua potable, lagunas, fuentes urbanas y energía eléctrica y sobre todo. áreas verdes consolidadas, en eso está todo mal en Valparaíso. Y es de esperar que no haya grandes incendios…”

Leer más »

Sacrificio sin salida

¿Serían capaces de vivir allí todo el año y criar sus hijos, todos los involucrados en esta actividad procedentes del sector productivo, el sector político y administrativo en general y quienes asumen su defensa?

Leer más »

Los tres partidos

“es evidente que hay un conglomerado muchísimo mayor de votantes que no se alinean ni con la derecha, ni con la izquierda, ni con el centro. Sospecho que hay 14.570.000 chilenos que “militan” en un nuevo partido: el partido de los consumidores, partido cuyas ideas que, bien manejadas comunicacionalmente, fueron clave en la última elección constituyente. Si afectan mi posibilidad de consumo, rechazaré cualquier propuesta. Además, yo voto por mis intereses concretos e inmediatos, con suerte por mi familia, pero no adhiero a nada más grupal. No estoy ni ahí con la participación democrática si van a afectar mis expectativas de consumo”.

Leer más »

¿Dónde está el agua?

“… habiendo conseguido la valiosa agua dulce de modo tan trabajoso y oneroso, resulta de inteligencia mínima desarrollar cultura y tecnología para que todas las aguas entren a procesos circulares y no se malgasten, como por ejemplo, en los riegos por inundación tradicionales de nuestra agricultura, uso minero e industrial descontrolado”.

Leer más »