Opinión

Opinión

La hegemonía cultural

“… estamos ad portas de un cambio de paradigma. El valor de lo individual cede espacio para aventurarse en el valor de lo colectivo. Se trata sin dudas de un fenómeno mundial que no solamente se observa en el ámbito político, sino en lo social, el ámbito de las empresas, en el ámbito de la educación. Es de esperar que esta vez, logremos profundizar en una democracia más participativa de las bases sociales, con mayores espacios de control social, con mayor libertad y principios que permitan nivelar la cancha de las oportunidades y con una ciudadanía deliberante y un sistema de representación que garantice la no desconexión entre los que gobiernan y los gobernados”.

Opinión

“Los antivacunas”: una paradoja francesa

“el proceso de vacunación sigue a cuenta gotas, como si el gobierno francés, más allá de lentitud propia de países altamente burocratizados, compartiera los mismos temores que sus ciudadanos”.

Opinión

¿Y qué hay de los derechos culturales?

Parecen haberse dejado atrás dos discusiones que estaban vivas hasta hace muy poco: si los derechos sociales existen como tales y si deben o no estar en el texto de la Constitución. Pero “mucha menos atención se dedica a los derechos culturales, que también estarán en la nueva Constitución y de una manera más explícita de la muy vaga y falta de compromiso con que se refirió a ellos la de 1980 […] La cultura no es un aderezo del desarrollo de los países, sino parte constitutiva de ese desarrollo”.

Opinión

Se buscan superlíderes

“El siglo pasado fue prolífico en liderazgos que fueron capaces de resolver una gran variedad de situaciones de alta complejidad y que se manifestaron especialmente durante la II GM y la posterior Guerra Fría” En contraste, hoy “tenemos una carencia o deficiencias de liderazgo, donde ya sea los problemas no fueron detectados en forma oportuna o su solución no ha sido del todo efectiva, permitiendo que ellos escalen hasta niveles donde la solución se hace cada vez más difícil”.

Opinión

La Nueva Red Neuronal Universitaria

“… se está acelerando una transformación que dejará atrás todo lo que hasta ahora hemos compartido. Este intenso y actual trabajo universitario en las redes, indica que la red neuronal de la universidad está creciendo en complejidad”

Opinión

Contribuyendo a la ultraderecha

Cada viernes, la vandalización del centro de Santiago, la destrucción de su mobiliario urbano, el destrozo de semáforos, la parodia de barricadas hechas con tarros de basura ardiendo, son un spot de propaganda en favor de las fuerzas de derecha más cerriles y una manera de ahuyentar a las clases medias

Opinión

América Latina: Los cambios postpandemia

En este artículo en profundidad realizamos un balance de los efectos provocados por el coronavirus en nuestra región durante 2020, identificamos los principales desafíos y amenazas que América Latina enfrenta y proponemos una agenda pragmática que ponga acento en las oportunidades para lograr una respuesta eficaz a esta profunda e inédita crisis.

Opinión

La vida virtual y la inconsistencia del yo

“percibo que algo de mi yo se ha desmaterializado, por decirlo de alguna manera, siento mi ego tornándose un poco inconsistente. Es más, mi colectivo humano, los miles de estudiantes, profesores y asistentes de la universidad, con los que me cruzaba a diario, nos reuníamos en asambleas, comedores o pequeños eventos, las entidades, incluso mis vecinos del barrio, están también perdiendo “consistencia”.

Opinión

Populismo: actualidad y abuso de una palabra

Pasa con la palabra “populismo” que sectores conservadores y poco amigos de la justicia social la lancen al rostro de los autores de cualquier iniciativa en favor de los trabajadores y en contra de los palmarios bajos ingresos que reciben en Chile y de sus todavía más bajas pensiones.

Opinión

Vencido Trump ¿Qué quiere y qué puede hacer el gobierno de Biden?

El carácter conciliador, empático y unitario de Biden y su experiencia política ayudarán a destrabar y reponer confianzas básicas. La gran tarea política del nuevo presidente y de la nueva vicepresidenta será crear puentes. Tomará tiempo disminuir la polarización y el odio.

Desplazamiento al inicio