Opinión

Opinión

El agua como bien público: análisis de lo que el Senado rechazó

Hoy existe una contradicción abierta entre el Código de Aguas de 1981 que reconoce a las aguas como un “bien público”, y la prerrogativa del Estado – a través de la Dirección General de Aguas – que concede derechos de aprovechamiento de aguas con carácter gratuito y a perpetuidad a privados, amparado por la Constitución Política que consagra la propiedad privada del agua

Opinión

Pedro Serrano – Urbo químicos, para control de los humanos

Escribo esto preocupado por el intenso uso de armas de guerra química por parte de entidades del Estado de Chile en octubre y noviembre de 2019. Más allá de sus preocupantes efectos directos ya conocidos y sufridos por toda la población, edificios, condominios, hospitales y universidades, me preocupan también las aves, los animales y vegetales que son también habitantes de nuestra ciudades, y por supuesto los efectos aun desconocidos de estas grandes cantidades de tóxicos artificiales estables cuando lleguen a los ríos, lagos y océanos.

Opinión

Pedro Serrano – Red neuronal ciudadana

Todos estos millones de celulares conectados, cada uno de ellos a un cerebro humano, con su axón principal, y conectado también a su propia red de contactos con “dendritas video fónicas” conforman una gigantesca red neuronal por primera vez activada en la historia de Chile. Yo aventuraría que es la primera vez en el mundo, que millones de seres humanos conectados PIENSAN de un modo complejo con un cerebro ciudadano virtual en torno a un despertar ciudadano

Opinión

Pedro Serrano – El agua, más allá de la sequía

Estos fenómenos climáticos ya son rápidos, incluso para nuestras humanas vidas, por lo tanto la comunidad humana local deberá hacerse cargo de las consecuencias, ya que no podremos hacernos cargo, en nuestras cortas vidas, del proceso de calentamiento progresivo ya desatado. La sequía parece que ya no la paramos

Opinión

Adiós, profesor Wallerstein

Mil gracias, profesor Wallerstein, por haber tenido la suerte de ser su alumno, y por haberlo recibido el año 2015 en la PUCV. Desde el Foro Valparaíso continuaremos divulgando su visión de las ciencias sociales.

Opinión

Crisóstomo Pizarro – Manía privatizadora

Las políticas de privatización desregulada son parte de un diseño ideológico y político cuyos riesgos y consecuencias son difícilmente conciliables con los principios igualitarios de un Estado constitucional, social y democrático.

Desplazamiento al inicio