Opinión

Opinión

Crisóstomo Pizarro y Esteban Vergara – El gran conflicto del siglo XXI: entre el nacionalismo ciego y el cosmopolitismo vacío

“… la constatación del surgimiento de nuevos nacionalismos xenofóbicos no nos debe desanimar en nuestra búsqueda de una sociedad cosmopolita en la cual podamos conciliar los rasgos identitarios del nacionalismo con la moral universal en que descansa el ideal de la sociedad cosmopolita. Como dice Ulrich Beck, un nacionalismo sin la aceptación de una moral universal es un nacionalismo ciego y un cosmopolitismo que no reconozca lo identitario es un cosmopolitismo vacío”.

Opinión

Sergio Bitar e Iván Valenzuela – Urge revertir la caída de la producción de cobre refinado

Las fundiciones son importantes para desarrollar una industria metalúrgica moderna, que introduzca procesos innovadores para explotar recursos mineros de menor ley y con impurezas, y para recuperar subproductos que hoy se regalan. Al acercarnos a los consumidores finales podríamos anticipar la demanda de nuevos materiales y aleaciones y aprovechar a tiempo las nuevas oportunidades.

Opinión

Pedro Serrano – La predicción del contenido de humedad del suelo

“… hay cierto consenso en torno a que las futuras crisis planetarias estarán en función de la disponibilidad de agua dulce. Y para ello nada mejor que estudiar lo que la ciencia de nuestro mejores satélites aporta. […] La información recogida pacientemente en casi 10 años por la ESA nos da un elemento más de análisis y mucho que pensar.”

Opinión

Chile y China más allá del litio

Para Chile, la relación con China no puede estar condicionada a los intereses estratégicos de otros países. El ex Secretario de Estado norteamericano, Tillerson; en su visita a nuestra región a comienzos de 2018, se permitió señalar a los países latinoamericanos que limitaran las relaciones económicas con China. Tal advertencia afectaría nuestra autonomía económica y nuestro compromiso con el multilateralismo. Por ello, para anticipar escenarios polarizantes, la política exterior de Chile debiera colaborar con los países de la Alianza del Pacífico y del Mercosur, para evitar que la pugna geopolítica entre las dos principales potencias afecte a nuestros países y constriña nuestras estrategias de desarrollo.

Opinión

Agustín Squella – Contrahistoria Liberal

“… abundan entonces los liberales cojos, a medias, incompletos; por ejemplo, los que adhieren a los postulados económicos del liberalismo, pero que no vacilan en renunciar a la democracia y apoyar a una dictadura si es que esta hace suyos tales postulados, que es lo que pasó en Chile con algunos liberales que trabajaron codo a codo con la dictadura de Pinochet”.

Opinión

Pedro Serrano – Bahía de Quintero 2018: Industrias contaminan escuelas. Mandan a cerrar las escuelas.

Nuestra constitución, artículo 8 dice: ”El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no se vea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza”
La autoridad no ha respetado un derecho constitucional y no ha tutelado la preservación de la naturaleza al permitir el desarrollo crecimiento y funcionamiento de una “Zona de Sacrificio”.

Opinión

Crisóstomo Pizarro – Donald Trump en las tinieblas

Quizás nos estamos acercando a un periodo de bifurcación histórica, como dice Immanuel Wallerstein. Pero no sabemos si lo que resultará de la inminente crisis es un sistema mejor o peor al que ya tenemos. La única certeza que tenemos es que el cambio se producirá, y muy a su pesar, el presidente Trump no podrá evitarlo.

Opinión

Pedro Serrano – Pesquerías globales. Un cálculo alimentario que no calza

Aquí hay temas atingentes a la sustentabilidad del desarrollo, comercio justo y conservación, cuidado ambiental, derechos ciudadanos, propiedad de los recursos y formas de explotación, que tenemos mal enfocados como país. Las cifras están allí. Las presiones debidas e indebidas también son cotidianamente visibles en el Congreso de la República. Nuestro mar es un tesoro enorme y mal vigilado. Grandes flotas internacionales interceptan mar afuera nuestros recursos migratorios. Finalmente, esto requiere una solución política, que resuelva, ojalá hoy, para asegurar la sustentabilidad para un mañana.

Opinión

Agustín Squella – Acerca de la igualdad liberal

El liberalismo es ante todo una doctrina de la libertad, mientras el socialismo lo es de la igualdad, y ya va siendo hora de que no veamos en ese par de valores a dos rivales que se muestran los dientes y que no pueden convivir uno con otro. El neoliberalismo hegemónico de nuestros días ha sido también exitoso en su discurso acerca de la libertad y la igualdad como valores contrapuestos que no es posible compatibilizar entre sí.

Desplazamiento al inicio