Opinión

Opinión

Agustín Squella – Una conversación sobre palabras en Puerto de Ideas

¿Cuántas deudas tenemos todavía con la libertad, con la igualdad, con la fraternidad, esta última, clamaba Octavio Paz, “la gran ausente de las sociedades capitalistas contemporáneas”, una denuncia que cada vez que cito hace que mis amigos que comparten las ideas de derecha del poeta y ensayista mexicano me pregunten si realmente dijo algo como lo que acabo de poner entre comillas?

Opinión

Pedro Serrano – Se vienen los robots

“Hoy en día una capa cada vez mas extensa de las sociedades humanas terrícolas, con agua, alimento, cobijo y acceso a la información en niveles de bienestar interesantes, dispondrán de modo creciente del único bien invaluable para la humanidad: tiempo. El tiempo se puede convertir en algo diferente al dinero y más acorde con los potenciales de nuestras mentes creativas, innovadoras, ansiosas de conocimiento. Los robots podrían terminar en menos de un siglo con el concepto actual del dinero, el salario o el trabajo físico industrial”.

Opinión

Agustín Squella – Democracia: igualitaria, no meritocrática

Se viven tiempos difíciles para el liberalismo igualitario, tantos que ya casi nadie quiere oír hablar de la igualdad como un valor. Todo lo más que se proclama es la vía negativa –la lucha contra las desigualdades-, como si “igualdad” fuera una mala palabra, un ideal que no es tal, lo mismo que ocurre cada vez que se la sustituye por la más blanda y descomprometida “equidad”.

Opinión

Crisóstomo Pizarro – Meritocracia y democracia no significan lo mismo

Dando continuidad a nuestra conversación con Agustín Squella sobre la igualdad real de oportunidades, esta columna sostiene que tal igualdad sólo podría realizarse si se otorgara una clara preferencia a los grupos menos aventajados. Esto exige la estricta observancia de los principios de justicia distributiva porque el mercado desregulado, las contingencias familiares y la suerte producen de manera mecánica desigualdades arbitrarias que la mera meritocracia no es capaz de resolver.

Opinión

Alejandra Villablanca – Democracia y participación política en Jürgen Habermas: necesidad de una transición desde la ilusión democrática hacia una sociedad más participativa

Ha llegado la hora de replantearnos la discusión democrática desde una nueva perspectiva, que comprometa a los ciudadanos en la vida política y pública; que los comprometa, en definitiva, con la vida democrática y no sean utilizados sólo como un instrumento político electoral, cada cierto tiempo en que se lleven a cabo elecciones, por necesidad de votos.

Opinión

El gran conflicto del siglo XXI: entre el nacionalismo ciego y el cosmopolitismo vacío

“… la constatación del surgimiento de nuevos nacionalismos xenofóbicos no nos debe desanimar en nuestra búsqueda de una sociedad cosmopolita en la cual podamos conciliar los rasgos identitarios del nacionalismo con la moral universal en que descansa el ideal de la sociedad cosmopolita. Como dice Ulrich Beck, un nacionalismo sin la aceptación de una moral universal es un nacionalismo ciego y un cosmopolitismo que no reconozca lo identitario es un cosmopolitismo vacío”.

Opinión

Sergio Bitar e Iván Valenzuela – Urge revertir la caída de la producción de cobre refinado

Las fundiciones son importantes para desarrollar una industria metalúrgica moderna, que introduzca procesos innovadores para explotar recursos mineros de menor ley y con impurezas, y para recuperar subproductos que hoy se regalan. Al acercarnos a los consumidores finales podríamos anticipar la demanda de nuevos materiales y aleaciones y aprovechar a tiempo las nuevas oportunidades.

Opinión

Pedro Serrano – La predicción del contenido de humedad del suelo

“… hay cierto consenso en torno a que las futuras crisis planetarias estarán en función de la disponibilidad de agua dulce. Y para ello nada mejor que estudiar lo que la ciencia de nuestro mejores satélites aporta. […] La información recogida pacientemente en casi 10 años por la ESA nos da un elemento más de análisis y mucho que pensar.”

Desplazamiento al inicio