Opinión

Opinión

Valparaíso, los riesgos de la ciudad

En este texto se hará un resumen de las amenazas que se ciernen sobre la ciudad de Valparaíso, que no tiene volcán activo cercano (aun, porque los hay sumergidos no muy lejos) en su cerrada cuenca con vistas al mar. Se trata de entender aquí que son muchas las posibilidades y orígenes de desastres, algunos inevitables y otros son riesgos previsibles con antelación. Lo importante es que la ciudad esté permanentemente preparada para hacerles frente y minimizar las consecuencias para la población y la infraestructura ciudadana.

Opinión

Incendios en Valparaíso: ¿cómo salvar las viviendas?

“para evitar la pérdida de viviendas debe quitarse la carga combustible en torno a los sectores poblados, pasto, matorrales basuras, sean estos asentamientos irregulares o zonas urbanizadas de borde quebrada. Y esto debiese ser principalmente un asunto regional. Es el Estado de Chile quien tiene que proteger la vida de los chilenos. Por supuesto también están los municipios, las organizaciones vecinales, la gente misma. Debe ser una actividad anual, que hay que realizar sin dudar por el costo financiero de algo así. ¿Cuánto vale una casa, por precaria que sea, en términos de hogar de una familia humana?, ¿Cuánto vale una vida humana?”

Opinión

El tren a gritos

“el crecimiento y desarrollo que trae a un país el ferrocarril, supera con mucho cualquier ganancia inmediata. Aquí es donde realmente hay que entender la rentabilidad social de un proyecto ferroviario, tomado como proyecto país y no como negocio puramente privado inmediatista.”

Opinión

¿Neofascistas al poder? reflexiones sobre el triunfo de Giorgia Meloni en Italia

“Hipotéticamente podemos preguntarnos si una terminología más adecuada fuese describir el triunfo de Giorgia Meloni y los Hermanos de Italia como el triunfo (otro más) de un movimiento populista de derecha que en el escenario europeo tiene expresiones tan antiguas como múltiples. Pero hay una segunda pregunta que me parece más relevante (y compleja) y es cómo entender este triunfo en el contexto de la política italiana de las últimas décadas”.

Opinión

La pandemia y lo rural, la ciudad comestible y los neocampesinos

Este artículo describe una realidad nueva hace tres años impensada: campesinos que migran a la ciudad y ciudades que rebalsan neo-campesinos al bosque y al agro. Son dos culturas y accesos a recursos que no chocarán, se van a mezclar, produciendo fenómenos socioculturales aun impensados, dignos de seguir y estudiar. Cruzado todo eso por un pensamiento ambientalista elitista y con tecnologías ecológicas para tratar el agua, los residuos, la producción agrícola, la obtención de energías, ideas de innovar y emprender y por supuesto, el buen acceso a Internet.

Opinión

La Guerra de Ucrania y la OTAN

Para los países europeos sigue existiendo un dilema básico y dos problemas. El dilema es cómo disponer de un aparato militar eficiente que sea propio de la Unión Europea y que no dependa de las decisiones de Estados Unidos en la OTAN. Los problemas son cómo hacer más eficiente su propio gasto militar y qué hacer con Rusia sin desfallecer en el intento.

Opinión

La expresión de tus ojos (en pandemia)

La pandemia de COVID-19 ha traído algunas cosas curiosas en el ámbito de la percepción del espacio y en particular en lo referente a la comunicación personal presencial: el intenso uso de la mascarilla facial, que debe tapar la boca y nariz, oculta gran parte de los gestos faciales que complementan nuestra comunicación.

Los ojos son comunicadores más sutiles: podemos decir te odio y también dar la bienvenida comunicacional a alguien que nos agrada. La pandemia ha sido terrible en muchas cosas, pero al menos hemos recuperado “la expresión de tus ojos”.

Opinión

La Guerra de Ucrania y Europa: un balance a tres meses de la guerra

En algún minuto el entusiasmo colectivo de los europeos por ayudar a Ucrania en una guerra que se puede prolongar indefinidamente decrecerá y se transformará en un problema. Por consiguiente, Europa no solo debe promover una solución negociada que no será fácil; tarde o temprano, Europa también deberá pensar en una nueva estructura de seguridad colectiva, porque la que existía “con” Rusia ya no es viable, pero posiblemente tampoco será viable pensar en un orden contra Rusia y eso significa en algún momento volver (en lo posible) a un diálogo constructivo también con Rusia.

Desplazamiento al inicio