Opinión

Opinión

Valparaíso y altamar planetario

Valparaíso, el mítico puerto del sur del planeta, tiene una oportunidad histórica única: será relevante en la bioconservación planetaria de los océanos. Esto puede cambiar completamente la cara de la ciudad, reconocida como ciudad universitaria y ahora posiblemente reconocida como la Secretaría de la Bioconservación Oceánica Planetaria.

Opinión

Guerra, paz y moral universal

Si no fuese posible una razonablemente justa sociedad de los pueblos cuyos miembros subordinaren su poder a fines razonables, y “si los seres humanos son en gran medida amorales, si no incurablemente egoístas y cínicos, podríamos preguntar con Kant si merece la pena que los seres humanos vivan sobre la tierra”.

Opinión

Preocupación por el periodismo

“Algo peor es la moralización de sus intervenciones en que incurren no pocos conductores y conductoras de noticias, tanto en radio como en televisión, como si el oficio de periodista consistiera en comportarse como guardián y hasta reserva moral de la comunidad. Peor cuando a algunos se les ve entrevistar desde la desconfianza y no desde el interés por lo que pueda decir el entrevistado”.

Opinión

¿Y qué está pasando en el África Subsahariana? El Sahel entre el deterioro de la influencia francesa y la aparición de Wagner

En los últimos días, en la agenda de los medios, África ha vuelto a acaparar titulares por dos catástrofes humanitarias sucesivas en Marruecos y Libia. En semanas anteriores los titulares hacían referencia a una sucesión de golpes militares en varios países en la región del Sahel, es decir la franja de países situados al otro lado del Sahara. Sin embargo, el tema no es nuevo, data al menos del 2020 y es interesante preguntarse por qué, con el golpe militar en Níger, aparece en la agenda de los medios.

Opinión

Dunas relictas y codicia

nuestra codicia irrefrenable, lo corruptible del sistema, la mala memoria y las notables fallas a la ética, han destruido (circunstancialmente, no olvidar) un santuario de naturaleza absolutamente necesario para Chile, sus ciudadanos y el futuro.

Opinión

Valparaíso, calor y cómo defender la ciudad

El calentamiento del Pacífico frente las costas de la ciudad y un fenómeno del Niño, especialmente fuerte en 2023, predicen que probablemente la ciudad sufra de calores nunca vistos, y por supuesto, no está históricamente preparada para ello. Además, la forma cónica de su territorio apuntando al norte tampoco ayudará mucho.

Opinión

Democracia y derechos

“… la práctica muestra, con escandalosa frecuencia, cómo se pulveriza la universalidad de los derechos en nombre de ideologías y posiciones políticas partisanas que, de la boca hacia fuera, sostienen que la actividad política es entre rivales con los que debatir, pero que, llegados al poder, actúan como si se tratara de una actividad entre enemigos que eliminar o que al menos hay que desconocer o despreciar”.

Opinión

Vejez de primera mano

Hasta hace poco, la vejez era casi invisible, un asunto que existía solo puertas adentro, y ahora está mostrando todos sus rostros, en especial aquel que aparece a raíz de las muy desiguales condiciones materiales en que se la vive.

Opinión

Cleptocracia, plutocracia, colusión, codicia y aporofobia

Este artículo trata de buscar definiciones de los términos de este de título cuyo prolífico y creciente uso pareciera seguir creciendo en los medios y en la academia a escala global. Sería útil entonces comprender su significado. Con esto no trato de erigirme en juez de persona o institución alguna a las cuales mis lectores pudiesen atribuir los sentimientos, actitudes y conductas que esos términos tratan de describir. Para este efecto me valdré de la riqueza de nuestro idioma, entendiendo que algunos de ellos no son de uso común y el primero, cleptocracia, con orígenes antiguos es de nueva aplicación.

Opinión

Valparaíso: el Niño, calor, arquitectura y territorio

“la ciudad no está preparada para olas de calor mayor -hasta ahora inéditas-, tiene pocos recintos mayores con aire acondicionado, muchas casas ni siquiera tienen ventilador, en las tomas y viviendas irregulares de las partes altas de Valparaíso, techos metálicos paredes sin aislación. Estas viviendas en extremo precarias pueden ser térmicamente mortales. La ciudad y sus ciudadanos no están acostumbrados ni cultural ni técnicamente a enfrentar el calor extremo. El calor extremo, además, exige mucha agua potable, lagunas, fuentes urbanas y energía eléctrica y sobre todo. áreas verdes consolidadas, en eso está todo mal en Valparaíso. Y es de esperar que no haya grandes incendios…”

Desplazamiento al inicio